HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Afirma Jorge Álvarez que el gobierno de AMLO quiere militarizar la frontera para quedar bien con EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El candidato presidencial opositor Jorge Álvarez Máynez, postulado por Movimiento Ciudadano (MC), denunció la militarización de la frontera sur de México, acusando al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de utilizarla para combatir la migración y complacer a los presidentes estadounidenses Joe Biden y Donald Trump.

Álvarez Máynez señaló que Chiapas, el estado fronterizo con Guatemala, es «el estado más militarizado del país», con 17,160 soldados desplegados. Afirmó que, a pesar de esta presencia militar, el flujo migratorio desde Centroamérica aumentó un 30% en 2023, cuestionando la efectividad de la estrategia de militarización.

Estas declaraciones surgen en medio de la discusión en el Senado de Estados Unidos sobre una ley migratoria que podría deportar solicitantes de asilo a México y cerrar la frontera en caso de superar cierta cantidad diaria de migrantes irregulares.

El candidato de MC advirtió sobre un «problema de seguridad nacional» en la frontera sur debido al crecimiento del crimen organizado. Se comprometió a abordar los temas de seguridad y migración desde una perspectiva de derechos humanos, recuperando la soberanía y control del territorio.

La migración se ha convertido en un tema clave en las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos, con la presión creciente sobre la situación en la frontera común. Álvarez Máynez se enfrentará a candidatos como Claudia Sheinbaum del oficialismo y Xóchitl Gálvez de los partidos tradicionales de la oposición en las elecciones del 2 de junio.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben