El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO adelanta que TNYT alista reportaje con información de la DEA sobre sus hijos

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este jueves que el periódico estadounidense The New York Times alista un reportaje con información de la DEA en el que supuestamente sus hijos y funcionarios cercanos a él recibieron dinero en 2018.

En conferencia de prensa mañanera, el mandatario se lanzó contra el diario estadounidense y lo llamó «pasquín inmundo».

«Son unos calumniadores profesionales. Ya está la respuesta, vamos a esperar el reportaje», dice.

El presidente dijo que «espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, si no quieren decir nada está bien, pero cualquier gobierno democrático defensor de las libertades tendría que informar».

Asimismo, López Obrador exhibió un cuestionario que Natalle Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México, envió al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, para ser respondido antes de las 17:00 horas del miércoles.

«‘La investigación de las autoridades de Estados Unidos se cerró luego de que las autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México. En gran parte por la reacción del gobierno mexicano cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020’, o sea nos tuvieron miedo porque a México se nos respeta, todo eso es falso, completamente falso».

El presidente López Obrador dijo que no tenía conocimiento de esa investigación y que todo eso es falso.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben