Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Autoridades ecuatorianas frustran intento de tráfico de drogas hacia México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Más de seis toneladas de cocaína fueron incautadas en Ecuador camufladas en un cargamento de polietileno de alta densidad, que iba a ser embarcado rumbo a México, informó este lunes la Policía Nacional ecuatoriana.

La incautación se realizó al revisar el contenedor donde se encontraba la mercancía, en uno de los muelles del puerto de Guayaquil, considerado como una de las principales puertas de salida de Suramérica para la cocaína que llega a Norteamérica y Europa.

Dentro del contenedor había 6.101 paquetes rectangulares de cocaína envueltos en cinta de embalaje, cuyo valor en México alcanzaría los 91 millones de dólares y en Estados Unidos llegaría a los 244 millones de dólares, según Víctor Herrera, comandante de la Policía para la Zona 8, que comprende Guayaquil y su área metropolitana.

En el operativo, luego de trazar el origen del envío de esta mercancía que iba a ser exportada a México se logró la detención de dos hombres, uno de ellos con antecedentes por falsificación de firma y de documentos y por asociación ilícita.

Herrera destacó que desde inicios de 2024 ya se han decomisado más de 43 toneladas de drogas solo en Guayaquil, capital de la costera provincia de Guayas.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se ha vuelto en los últimos años en un punto clave del tráfico mundial de esa droga, al aprovechar las mafias sus puertos y costas para enviar toneladas de esa droga hacia Europa y Norteamérica.

Esto le ha hecho a Ecuador ser también en el tercer país del mundo que más droga decomisa, sólo por detrás de Colombia y Estados Unidos, pues anualmente ha superado las 200 toneladas de estupefacientes incautados en los últimos tres años.

Las bandas del crimen organizado que operan en Ecuador han tejido nexos con los mexicanos carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, según las autoridades ecuatorianas, y el transporte en lancha o semisumergible se ha vuelto frecuente para hacer llegar la droga a Norteamérica.

Al mismo tiempo también se han vinculado a la mafia albanesa para los envíos a Europa, en contenedores de mercancías que se embarcan en los puertos ecuatorianos.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben