HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.4 ° C
19.4 °
19.4 °
87 %
1.3kmh
49 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Lya y los jóvenes

El pasado domingo fue de un gran frescor para los mexicanos, y no me refiero solamente al tiempo atmosférico, que estuvo cañón, sino al espectáculo de ver a un pueblo volcado en las plazas y en las calles en defensa de la democracia nacional, esa entelequia priista que se nos volvió realidad apenas hace unos años y que hemos tratado de conservar celosamente todos los ciudadanos que creemos en la paz, en la convivencia y en la posibilidad de lograr una vida mejor en medio de las divergencias; en la solución de los conflictos por la vía de la negociación, que es la mejor siempre.

     Isaac Asimov, el gran escritor y científico, decía que la violencia es el último recurso que emplean los inteligentes porque siempre resulta el más oneroso, y no se refería solamente a lo económico.

     En Xalapa, debajo de la llovizna pertinaz que es parte fiel de la vida cotidiana, la marcha de los paraguas tuvo su curso en la Plaza Lerdo y ahí miles de capitalinos gritaron sus consignas, pidieron la libertad de elegir y se dispusieron a escuchar las arengas de los oradores destinados para esa ocasión.

     Y ahí la sorpresa: tomaron el micrófono tres jóvenes veracruzanas, libres de partidos y prejuicios políticos -entendido el término “político” en su peor acepción-. Una a una levantaron sus voces frescas como el clima y dijeron sus verdades, ésas que están en la boca y la mente de muchos mexicanos que ya no aguantan la violencia que les quita la tranquilidad, el patrimonio y la vida; que están hartos de la soberbia dictatorial del Presidente de la República; que quieren un futuro mejor para todos que no tenga nada que ver con este presente de miseria intelectual.

     Me quedo con el discurso de Lya Schuster D’Oporto, una muchacha xalapeña que levantó la voz con entereza, sin miedo, y le mostró a los funcionarios y a los directivos del partido oficial que ella es parte de una generación que abjura de las mentiras dichas miles de veces en las mañaneras del patriarca de papel, que exige justicia, que quiere libertad para forjar el mundo en el que quiere vivir.

     La voz sin partido de Lya resonó fuerte en la Plaza Lerdo que ha escuchado antes tantos lamentos y tantas exigencias. Su mirada y su presencia valiente trajeron esperanza en los que vienen a ocupar los lugares de los adultos, de los viejos.

     Ahí está una excelente carta para jugarla en el nuevo tapete de la política apartidista; ahí están muchas organizaciones ciudadanas empujando para que ella pueda llegar al Congreso.

     Ahí está la notable dirigente juvenil de Poder Ciudadano en Veracruz.

sglevet@gmail.com

otros columnistas