Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Nace Consejo Nacional de Pueblos Indígenas

Lo último

En el Palacio de Bellas Artes se instaló formalmente el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), con la participación de 181 consejeros representantes de 65 pueblos indígenas y del pueblo afromexicano, 19 representaciones de las entidades federativas y las representaciones de las Comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de la Unión.

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas tiene el mandato legal de ser un espacio de participación, consulta y vinculación entre los pueblos y el Estado mexicano, para alcanzar el reconocimiento y la implementación de sus derechos inalienables.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y presidente del CNPI, Adelfo Regino Montes, señaló que esta instancia será un órgano donde consejeros habrán de dialogar a fin de “construir acuerdos para profundizar el reconocimiento y el ejercicio de sus derechos fundamentales y crear las condiciones para su desarrollo y bienestar común”.

Resaltó la importancia de avanzar hacia la construcción de un nuevo modelo de participación y representación política, particularmente en el Congreso de la Unión y las legislaturas, donde “realmente tomen en cuenta a nuestros pueblos y comunidades indígenas”.

Explicó que una de las primeras actividades que realizará el CNPI es el diálogo y la interlocución con el Congreso de la Unión, a fin de que aprueben la iniciativa de reforma constitucional que el pasado 5 de febrero envió el presidente López Obrador para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, señaló que el convenio firmado entre el INPI y el Inbal impulsará el ejercicio y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas, así como el fortalecimiento de sus culturas e identidades.

Relacionados

Los que saben