El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Nahle, debe legitimarse

Están por cumplirse seis años de su contundente triunfo electoral, pero los gobernantes, dirigentes y candidatos actuales de Morena parecen haberse olvidado de cómo y por qué arrasaron en las urnas en julio de 2018.

Y es que ahora que disfrutan del poder y, obvio, no quieren que sus opositores se los arrebaten, están incurriendo en las mismas triquiñuelas, acarreos, despilfarros y violaciones descaradas a la ley electoral que tanto les criticaban sobre todo a los priistas y sus caciques que gobernaron durante más de 70 años consecutivos.

En Veracruz, el escenario de la contienda por la gubernatura contrasta con las campañas morenistas del sexenio anterior. El ahora gobernador Cuitláhuac García fue el abanderado del partido guinda que más caminó por el estado, acompañado de un reducido séquito de militantes. Sus mítines más concurridos, sin necesidad de pagar acarreados, fueron solamente los que compartió con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. La única concentración más desairada es la que se les ocurrió organizar en el estadio “Luis ‘Pirata’ Fuente”, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, a media mañana, un fin de semana y… ¡cuando jugaba la selección mexicana de futbol en la Copa Mundial de la FIFA en Rusia¡   

En ese bastión del PAN y principal reducto del grupo político del ex gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares ha decidido iniciar en marzo próximo su campaña la candidata de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle García. Se prevé una movilización fuerte, como la realizada el sábado anterior en el cierre de su precampaña en el puerto de Alvarado, para reforzar la percepción de que sigue encabezando las encuestas sobre las preferencias electorales, las cuales se contradicen con las que a su vez indican una tendencia a favor del abanderado de la alianza opositora (PRI-PAN-PRD), Pepe Yunes Zorrilla, cuyo último evento en el puerto de Veracruz fue menor en cuanto al número de asistentes que físicamente acompañaron a la ex secretaria de Energía, aunque su audiencia digital fue muy superior a la de Nahle, pues casi 15 mil personas siguieron en redes sociales el mitin del peroteño, mientras que la morenista tuvo un rango de entre 190 y 300 internautas.

A diferencia de hace seis años, cuando en el búnker del priista campeaba el derrotismo –pues Yunes Zorrilla, entonces abanderado por la alianza PRI-PVEM, veía cuesta arriba imponerse a sus contrincantes del PAN y MORENA, pues estaba consciente de que no contendía contra Miguel Ángel Yunes Márquez y Cuitláhuac García sino contra el aparato del gobierno estatal encabezado entonces por el gobernador en funciones Yunes Linares y el arrastre popular del candidato presidencial López Obrador–, ahora cunde el optimismo de que sí pueden vencer a la candidata del grupo gobernante si es que no se fragua una elección de Estado, como lo denunció ayer la diputada federal y secretaria general del Comité Directivo Estatal del partido tricolor, Lorena Piñón Rivera, en un artículo publicado en la edición dominical del diario El Heraldo de México con el título: “Morena quiere robarse la elección en Veracruz”.

El propio Pepe Yunes lo vino advirtiendo en su precampaña e inclusive, el jueves pasado, presentó formalmente denuncias contra servidoras y servidores públicos estatales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE) por probables delitos relacionados con el uso indebido de recursos públicos en favor de Morena y sus precandidatas a la gubernatura y a la Presidencia de la República en los eventos masivos realizados en Poza Rica en enero pasado, en los que documentó la utilización de estructuras, bienes y del aparato gubernamental, como la televisora estatal y el acarreo del magisterio veracruzano.

Los probables delitos que señaló son incumplimiento del deber legal, coalición de servidores públicos y cohecho, que están tipificados en los artículos 319, 321 y 322 del Código Penal del Estado. Además, adelantó que también haría lo propio en el ámbito federal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel).

Hace seis años, Cuitláhuac García, quien siempre estuvo debajo del hijo del gobernador panista Yunes Linares en las encuestas, no necesitó de estas argucias ni de recursos ilegales para llegar a la gubernatura. Esto, paradójicamente, es lo que ahora parece alentar a los aliados y simpatizantes del priista Pepe Yunes.  

Seguramente ni Nahle, ni el gobernador García Jiménez y tampoco el presidente López Obrador van a querer pasar a la historia con el mismo estigma por el que aún condenan al ex presidente Felipe Calderón, del PAN. 

otros columnistas