Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
80 %
2kmh
24 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
26 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Por daño a la salud mental de menores, Nueva York denuncia a TikTok, Instagram y Facebook

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La ciudad de Nueva York presentó este miércoles una denuncia formal contra cinco de las mayores redes sociales -TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube – por «alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación».

La denuncia, -formalizada ante el Tribunal Supremo de California, estado donde tienen su sede la mayoría de empresas tecnológicas – fue presentada este 14 de febrero por el alcalde Eric Adams y ha sido planteada conjuntamente por la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud.

Nueva York -dijo el alcalde – gasta 100 millones de dólares al año en programas de tratamiento de salud mental de la juventud: «Muchas redes sociales terminan poniendo en peligro la salud mental de los niños, promueven adicciones y animan a comportamientos insanos», explicó.

«Hoy estamos actuando en nombre de millones de neoyorquinos para que estas compañías rindan cuentas por su papel en esta crisis (…) La denuncia y el plan de acción son parte de una acción más vasta que afectará a las vidas de nuestros jóvenes, nuestra ciudad y nuestra sociedad en años venideros», expresó el alcalde.

El pasado 24 de enero, la ciudad de Nueva York declaró a las redes sociales «amenazas para la salud mental» y las equiparó en su peligrosidad a las drogas y las armas.

«No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos», subrayó entonces el alcalde, que se apoyó en un informe del Departamento de Salud Mental que decía que un 77% de los alumnos de secundaria pasan tres horas o más al día delante de una pantalla en su tiempo de ocio.

La denuncia planteada describe alguna de las tácticas de las redes sociales, como «el uso de algoritmos para mantener a los usuarios conectados y animar a una utilización compulsiva», el diseño de mecanismos similares a los juegos en el diseño de aplicaciones y el abuso de la «reciprocidad» o hacer sentir al usuario la necesidad de interactuar con la aplicación.

Nueva York es la primera gran ciudad en plantear una denuncia contra cinco grandes tecnológicas -algunas de ellas cuentan entre las reinas de Wall Street -, pero a Nueva York la precedieron 41 estados que denunciaron a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) por las mismas razones el pasado mes de octubre.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben