El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Toda autoridad debe cumplir principios sobre datos personales: INAI

Lo último

“Cualquier autoridad debe cumplir con la Constitución y la ley; absolutamente nadie puede estar por encima de ella”, aseveró el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, luego de que en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López justificó la difusión de datos de la corresponsal del New York Times, Natalie Kitroeff, quien publicó un reportaje sobre el supuesto financiamiento del narcotráfico a colaboradores del mandatario en su campaña electoral de 2018.

En redes sociales, Alcalá destacó que todos los servidores públicos tienen el deber de cumplir los principios y deberes de datos personales, entre los que se encuentra el de confidencialidad.

“Es importante no minimizar el debido cuidado a la protección de datos personales”, señaló.

Igualmente, lamentó que “desde la Presidencia no se advierta lo grave que puede ser la divulgación de información de cualquier persona, especialmente de una periodista”.

En su mañanera, el presidente López Obrador justificó la difusión porque “por encima de esos está la libertad (…) no puede haber ninguna ley (de Protección de Datos Personales) por encima de un principio sublime que es la libertad”.

Ayer, el jefe del Ejecutivo difundió el cuestionario que le mandó el New York Times sobre el reportaje, en el que venía el número de contacto de la jefa de la corresponsalía del The New York Times.

Relacionados

Los que saben