HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO defiende postura: niega posibilidad de «guerra comercial» con China tras advertencias de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este lunes una «guerra comercial» con China aunque en Estados Unidos el Gobierno y el expresidente y aspirante presidencial Donald Trump (2017-2021), han amenazado a México con aranceles por presuntas triangulaciones de productos chinos.

«Nosotros no queremos eso, ningún tipo de guerra, ni siquiera la comercial, nada más cuidar que se mantenga nuestra relación comercial con Estados Unidos, con Canadá y también con China», expresó el mandatario en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano se refirió a las advertencias de Trump, quien la semana pasada afirmó que, si vuelve a la Casa Blanca, impondrá un arancel del 100 % a los automóviles chinos elaborados en plantas mexicanas.

Esto se suma a los avisos de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Katherine Tai, quien alertó de aranceles a México porque, según denuncia, hay una triangulación comercial de estos metales chinos que primero pasan por territorio mexicano y luego van a Norteamérica.

«Todavía no hay nada sobre eso, la Secretaría de Economía está tratando este tema, se tiene que ver si está incluido en el Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC), y sin llegar a la guerra comercial», mencionó al respecto López Obrador.

La tensión ocurre después de que México superó a China como principal socio comercial de Estados Unidos en 2023, cuando exportó más de 475.600 millones de dólares a su vecino del norte.

También sucede mientras México aprovecha el auge del ‘nearshoring’, el fenómeno de relocalización de cadenas de valor, con un récord de más de 36.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2023.

López Obrador afirmó que «sí va a continuar» la inversión china en México pese a la polémica porque «hay un reacomodo en el mercado mundial y muchas empresas se están viniendo a México» y «es muy atractivo México para cualquier país extranjero”.

«No existe (ninguna controversia), todo está claro. Nosotros no tenemos ninguna protesta de China, ni tenemos ninguna protesta en el caso de Estados Unidos. Están muy bien las relaciones comerciales con Estados Unidos y también con China», remarcó. 

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben