Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
jueves, mayo 1, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
73 %
1.7kmh
91 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
22 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

CIDH, preocupada por «grave filtración» de datos personales de periodistas en México

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su preocupación ante lo que consideró «grave filtración» de datos personales de periodistas en México.

Esto, luego de que el pasado 22 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo público el número de Natalie Kitroeff, corresponsal en México del NYT, en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional.

Kitroeff escribió un reportaje en el citado medio acerca de una investigación, ahora cerrada, que hizo Washington sobre presuntos sobornos que recibió la campaña presidencial de López Obrador en 2018, incluyendo a sus hijos, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Zetas.

«La RELE de la CIDH expresa su preocupación por la tolerancia de institucional hacia la divulgación de datos personales de periodistas en México e insta al Estado a concluir su actuación de conformidad con estándares de derechos humanos», se posicionó la CIDH en un comunicado.

El organismo recordó que después el Servicio Informativo del Estado mexicano publicó un vídeo con la fotografía de la periodista, acusándole de publicar notas «sin pruebas y con ausencia de rigor periodístico».

Y agregó que el mandatario mexicano defendió que tenía derecho a replicar presuntas «calumnias», «por encima de cualquier reglamento» y que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) anunció una investigación de oficio, mientras que la plataforma de YouTube retiró el vídeo de su conferencia por «comportamientos perjudiciales» como «doxing».

«La CIDH reconoce que es legítimo y en ciertas ocasiones un deber que las autoridades estatales se pronuncien sobre cuestiones de interés público y se defiendan ante las críticas y cuestionamientos de la prensa», expresó.

Sin embargo, adviritó «con preocupación la gravedad que reviste la divulgación de datos personales de periodistas, particularmente en el marco de declaraciones oficiales».

Apuntó que la difusión de estos datos personales tienen el potencial de «acentuar o exacerbar situaciones de hostilidad, intolerancia o animadversión» por sectores de la población hacia periodistas o medios de comunicación.

«En especial en un país que registra altos índices de violencia contra la prensa», resaltó la RELE.

Asimismo, consideró que la divulgación de este tipo de información por parte de voces oficiales «puede interpretarse razonablemente como amenaza, estigmatización y abuso de poder».

La CIDH sostuvo que los funcionarios públicos operan «como un vector que amplifica y acelera la difusión de mensajes estigmatizantes».

Es por ellos, que pidió al Gobierno mexicano atender las causas y consecuencias de estas decisiones oficiales y aconsejó tomar distancia de cualquier discurso intolerante, discriminatorio o invasivo de la privacidad que pueda alentar o promover violencias.

«Las consecuencias lesivas que puedan derivarse de las declaraciones oficiales podrían llegar a comprometer la responsabilidad internacional del Estado», advirtió.

También consideró que estas acciones contra mujeres periodistas no aporta calidad al debate público y profundiza la polarización en los roles de género, así como puede ocasionar un efecto de autocensura.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben