HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INE niega indagar granjas de bots contra AMLO

Lo último

Con el argumento de que carece de base legal para investigar las granjas de bots, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no indagar la campaña en redes sociales en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum.

Los mensajes se relacionan con la etiqueta «#NarcoPresidentAMLO3», señalada por Morena como un operativo y financiamiento ilegal que constituyen actos anticipados de campaña en favor de Xóchitl Gálvez, afectación del voto libre e informado y calumnia en contra de Claudia Sheinbaum por la creación del hashtag «#NarcoCandidataClaudia».

Frente a la inminente impugnación del partido guinda, será de nueva cuenta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que diga la última palabra sobre los alcances de la denuncia.

Primero, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) desechó la queja presentada por Morena el pasado 2 de marzo al argumentar que el partido debió aportar elementos de prueba.

Y este jueves el consejo general del INE rechazó por unanimidad la propuesta de Morena para crear un protocolo de investigación, entre el INE, las autoridades federales y las empresas de redes sociales para identificar, prevenir y exponer campañas calumniosas automatizadas que difundan noticias o información falsa en el actual proceso electoral.

En principio, la UTCE concluyó que “el denunciante basa su denuncia en presunciones u opiniones surgidas a partir de un perfil de la red social ‘X’ sin aportar, de su parte, algún elemento de prueba que demuestre, aun en grado de indicio, la razón de sus afirmaciones, lo cual impide legalmente que esta autoridad pueda iniciar un procedimiento en los términos pretendidos por éste”, se indica en la respuesta de la UTCE.

En éste tenor, añade la Unidad, “el denunciante está obligado a presentar elementos de prueba mayores a publicaciones de internet al momento de incitar un procedimiento administrativo sancionador, para que esta autoridad esté en condiciones jurídicas y fácticas para iniciar una investigación”.

Luego, en sesión del consejo, antes de la votación, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, pidió al consejo general del INE “no dar la vuelta”, “no evadir” ni “cerrar los ojos” ante el uso de la tecnología para generar estos fenómenos.

Argumentó que las resoluciones previas del Tribunal – relacionados con campañas ilegales en redes sociales- ya son insuficientes.

El diputado Gerardo Fernández Noroña, representante del PT ante el INE, lamentó que la UTCE haya desechado las denuncias pese a que se evidencia una intromisión ilegal desde el exterior para generar campañas de calumnias. “El (‘López Obrador’) es un peligro para México es un juego de niños comparado con esto”, advirtió.

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, dijo que con el protocolo sugerido se pretende censurar a usuarios de redes, sin contar que cualquier modificación legal debe hacerse tres meses antes del inicio del proceso electoral.

Con distintos matices, los consejeros que tomaron la palabra – y luego la presidenta, Guadalupe Taddei, en entrevista- señalaron que el INE está imposibilitado legalmente para hacer la investigación planteada o analizar las denominadas granjas de bots.

“No tenemos facultad ni estructura adicional para investigar” calumnias y otros elementos.

Relacionados

Los que saben