HOY:

No era «campo de exterminio» pero sí comían carne humana en Teuchitlán

Aunque el caso del rancho Izaguirre se ha convertido en una enorme caja abierta, aún existen secretos sin contar. El más reciente ha sido revelado por la...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
lluvia ligera
29.6 ° C
29.6 °
29.6 °
45 %
3.8kmh
63 %
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
15 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

La cauda tormentosa de Rocío Nahle

Lo último

Se dice, y se dice bien, que si se aspira a militar en política una de las primeras condiciones radica en aceptar que en la contienda electoral se ventilarán acciones y pensamientos de quienes en ellas participan, tal cual ocurre ahora con Rocío Nahle la candidata de Morena al gobierno veracruzano, a quien le comienzan a ventilar acciones de su muy reciente ejercicio como secretaria de energía y otras más relativas a la publicación de una parte de su abultado patrimonio, y también acerca de su aventurada incursión como “constructora” de una refinería y del recurso fiscal ejercido en la asignación de contratos. Por ahora, Rocío Nahle nada ha dicho respecto a sus propiedades, pero ya apareció un reportaje de León Ramírez, reportero de Animal Político, sección El Sabueso, en donde se subraya: “Es falso el dicho de Nahle sobre el combustible”. Asegura: “Rocío Nahle, candidata a la gubernatura de Veracruz y exsecretaria de Energía, mintió al afirmar que México ya no hace importaciones de turbosina –un combustible utilizado en la aviación–, gracias a las refinerías de Pemex”. Al contrario, señala Ramírez: “México no ha dejado de importar turbosina, y en 2023 ingresó al país un promedio de 56 mil barriles diariamente, mientras que Pemex generó 36 mil barriles. La exsecretaría de energía había afirmado: “Toda la turbosina que se vende en México sale de las refinerías de México, nosotros no estamos importando turbosina, se está generando, la está produciendo aquí en México, la vende Pemex”. Rocío Nahle hizo esta afirmación en una entrevista para el canal de YouTube El Chapucero…> Pero la desmiente: “Datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) muestran que el país exportó 18 millones 700 mil barriles de turbosina a México en 2023, unos 51 mil barriles diariamente”.

Nada de extraño sería que su tránsito de la secretaría de energía a la candidatura morenista al gobierno veracruzano pudiera ocasionar que salgan a flote posibles irregularidades durante el desempeño de Rocío Nahle al frente de esa secretaría de despacho, principalmente en su condición de responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas. Por cierto, esta última responsabilidad, en vez de acarrearle alabanzas (como quizás lo esperaba en términos de presumirlo) le está ocasionando serios cuestionamientos, empezando por la pésima planeación de un proyecto cuyo límite de construcción estaba tramitado a tres años con un costo de 8 mil millones de dólares, sin embargo, resultó con acentuado desfase en tiempo (más de cinco años) y costo (más del doble) que cuestionan con mucho la forma de diseñar un proyecto multimillonario. Todavía más, la compra de la refinería en Deer Park a un precio de 600 millones de dólares pone en evidencia lo desacertado de Dos Bocas, pues refina 340 mil barriles diarios, los mismos proyectados para la Olmeca, pero a un precio más de 20 veces menor a lo gastado en Dos Bocas. Es decir, nada para presumir, porque al pueblo de México esa refinería le ha costado mucho muy cara, más lo que venga. Para la candidata de Morena ese bagaje (abultado patrimonio en bienes raíces y cuestionable desempeño en el servicio público) está resultando un fardo bastante pesado y muy difícil de disimular con el silencio.

Relacionados

Los que saben