HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¡La economía de Israel en decadencia por la guerra en Gaza!

Lo último

Agencia/sociedad 3.0

La guerra en Gaza le está pasando la cuenta a la economía de Israel.

Según cifras oficiales, dadas a conocer por la Oficina Central de Estadísticas de ese país el 19 de febrero pasado, la producción económica se contrajo bruscamente en los últimos meses de 2023.

El producto interno bruto (PIB) -un indicador clave de la riqueza de una nación-, cayó un 19,4% anual en el cuarto trimestre del año pasado, cuando comenzó el conflicto con Hamás.

El número sorprendió a los analistas quienes aseguraron que los resultados fueron “mucho peores” a lo esperado. De hecho, la estimación promedio de un equipo de expertos de Bloomberg no superaba la caída anual del 10,5%.

A lo anterior se suma la decisión de la reconocida agencia crediticia Moody’s de rebajar la calificación crediticia de este país, a principios de febrero, argumentando riesgos políticos y fiscales, además de un supuesto aumento en la debilidad de sus instituciones debido a la guerra en Gaza.

Esta es la primera vez que Moody’s rebaja la calificación de Israel, en lo que significó un duro revés para la imagen internacional del país pues los inversores utilizan esta herramienta para calcular el riesgo de invertir en una entidad o gobierno global.

La decisión de la agencia crediticia fue cuestionada por las autoridades israelíes.

El primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que la economía de su país “es fuerte” y que la calificación “no tiene nada que ver con la economía, sino que se debe enteramente al hecho de que estamos en guerra”.

“La calificación volverá a subir en el momento en que ganemos la guerra, y la ganaremos”, añadió el gobernante.

El conflicto bélico entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando el grupo islamista radical lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, que dejó 1.200 muertos. Tras ello, se inició una campaña militar israelí sobre Gaza que ha matado a más de 30.000 personas.

A pesar de la fuerte caída del PIB entre octubre y diciembre, la economía de Israel creció un 2% durante todo el año 2023.

Sin embargo, antes de los ataques del 7 de octubre, se esperaba que creciera un 3,5%.

Así, en vista de la situación bélica actual, algunos analistas han alertado de lo que podría suceder este 2024.

Liam Peach, economista de mercados emergentes de Capital Economics, afirmó que las perspectivas de crecimiento del país para este año «ahora parece probable que registren una de las tasas más débiles jamás registradas».

Según los datos publicados por la Oficina Central de Estadísticas de Israel, la caída del PIB se vio impulsada principalmente por el desplome del consumo interno, que disminuyó un 26,9%.

En un informe publicado por el centro de estudios israelí, Taub Centre, se asegura que, de acuerdo con información proveniente de diversas instituciones oficiales, en octubre del 2023 alrededor de un 20% de los trabajadores se ausentó temporalmente de sus empleos.

Relacionados

Los que saben