El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sheinbaum presenta proyecto para un campo autosuficiente y soberano

Lo último

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, afirmó que está firme y ganará las elecciones del 2 de junio a pesar de la guerra sucia y las calumnias en su contra. En el mundo entero nos observan porque en muchos lugares ha regresado la derecha, pero aquí hay una gran consciencia del pueblo, que quiere que continúe la transformación.

Señaló que aun cuando sigue arriba en las preferencias, su campaña la desarrolla independientemente de sondeos. Hay encuestadoras que trabajan con la otra campaña, pero incluso en esas se amplió la diferencia, ironizó. Anunció que hará un receso de dos días en su gira proselitista, antes del primer debate presidencial del 7 de abril, para revisar notas, números y llegar bien preparada.

Además, luego de que la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez, acusó que por las aduanas que controla la Marina pasan armas y drogas, Sheinbaum consideró falta de respeto criticar sin pruebas una institución como la Marina, que igual que la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional es muy reconocida por el pueblo.

En esta ciudad, y con la mira en garantizar la soberanía alimentaria, consumir menos agua en el riego e ir hacia una transición agroecológica que haga más sostenible ambientalmente la producción del campo, presentó aquí su propuesta República rural, justa y soberana.

Como puntos centrales, el plan incluye un nuevo modelo de financiamiento justo a los pequeños y medianos productores, dar continuidad a los programas del actual gobierno, un proyecto para que 150 mil mujeres sean titulares de derechos agrarios y revisar las concesiones y derechos de agua, por consenso, porque no se necesita un conflicto.

Asimismo, busca fortalecer la soberanía en producción de maíz blanco y perfeccionar los apoyos sociales de esta administración. El documento, que desglosó Julio Berdegué, especialista en agricultura, incluye el denominado Plan Campeche para que el estado vuelva a ser el principal productor de arroz e incremente la de leche y miel.

Sheinbaum destacó que México era soberano y autosuficiente en muchos productos, que ahora importamos. Debemos cambiar la dinámica de 36 años que hizo del país uno de los más desiguales del planeta y con mayor pobreza.

Planteó la necesidad de tecnificar el riego por dos razones: el agua es hoy quizá el recurso más escaso en México por una sequía prolongada en el centro y el norte, que ha generado problemas para la agricultura y el consumo humano, y porque 77 por ciento del líquido se va al riego agrícola. El plan considera un programa de precios de garantía y de acceso a mercados, y Sheinbaum ponderó que la transición agroecológica se requiere, pues no podemos seguir cultivando de la misma manera, porque eso provocará más sequía, pérdida de suelos y, a la larga, menor soberanía alimentaria.

Por la mañana, en Calkiní, ante demandas de los profesores, ofreció revisar el monto de las jubilaciones y el sistema de asignación de plazas, y poner por encima de todo a los docentes. Quiero ser recordada, entre otras cosas, como una presidenta de la educación pública, dijo.

La comitiva llegó a Ciudad del Carmen después de dos horas por carretera, en un viaje a más de 140 kilómetros por hora en algunos tramos. Ya en esta ciudad, un camión de transporte de pasajeros persiguió unas calles a una de las camionetas de prensa que le dio un cerrón para pasar antes.

Relacionados

Los que saben