HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Continuará importación de glisofato hasta hallar una alternativa: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México seguirá importando el glisofato hasta que exista un sustituto que no sea dañino para la salud. Cabe recordar que el glisofato es un tipo de herbicida no selectivo ampliamente usado en agricultura para eliminar las malas hierbas de los campos de cultivo.

«Se va seguir importando por lo mismo, hasta en tanto no tengamos un producto que no afecte a la salud. El tiempo depende del avance de la investigación básicamente, no de los trámites», afirma.

Aunque es el herbicida más popular en el mundo y sus licencias de uso acaban de ser renovadas en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, donde se le realizaron exhaustivas pruebas que descartaron riesgos para la población, el presidente emitió en diciembre de 2020 un decreto para prohibir su importación y producción a partir de este año.

Agricultores y especialistas advirtieron que no existe sustituto del glisofato y que su prohibición amenzaría la producción de granos en este sexenio, el cual mencionan que les ofrecieron aumentar la autosuficiencia.

El éxito del glifosato se debe a que es un herbicida económico y altamente eficiente contra la maleza, por lo que representantes del sector pidieron dar marcha atrás al decreto.

Con información de Reforma

Relacionados

Los que saben