HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El gobierno en Argentina asegura que la vacuna contra el dengue no es obligatoria

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Ministerio de Salud de Argentina difundió un comunicado que decía que el uso obligatorio de la vacuna contra el dengue, después de que en lo que va de la temporada sanitaria 2023/2024, se produjeran 129 muertes por la enfermedad y más de 180,000 casos confirmados en todo el país, de acuerdo al boletín epidemiológico difundido la última semana por el propio ministerio.

La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) aprobó la seguridad de la vacuna del dengue en abril de 2023, pero desde aquel momento ni el gobierno anterior, ni los infectólogos, ni los organismos internacionales alcanzaron el consenso para recomendarla como estrategia para incluirla en el calendario nacional de vacunación. Además, el ministerio sostiene que la vacuna aún está en proceso de prueba y en estudios preliminares para garantizar su efectividad, según el rango etario y las regiones endémicas.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de Argentina hace hincapié en que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aún no la autorizó y sostiene que «la mencionada vacuna no es una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote». Esta última afirmación se encuentra alineada con las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyo último informe sobre la región estimó que en el continente americano el número de casos de dengue es tres veces mayor al del mismo periodo del año pasado. Ahora bien, la FDA sí ha autorizado una vacuna para la prevención del dengue en Estados Unidos: la Dengvaxia, que está aprobada para su uso en personas de 6 a 16 años, con infección previa confirmada por laboratorio y que vivan en áreas endémicas.

Con respecto a Argentina, de los 180,529 casos registrados en lo que va de la temporada sanitaria 2023/2024, 398 fueron clasificados como “dengue grave”, según el boletín epidemiológico de la última semana.

Para saber un poco mas de la vacuna «Qdenga» Es una vacuna de origen japonés que se utiliza en dos dosis: la primera garantiza la cobertura de los primeros aspectos inmunológicos, pero no da una adecuada protección. Para ello, hay que darse una segunda dosis a los tres meses de la primera.

Relacionados

Los que saben