HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
50 %
2.3kmh
11 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
27 °

La rarísima ética gringa (y el decálogo de Claudia)

La diplomacia internacional suele mostrarnos sus propios métodos de "limpieza" y en este caso, el gobierno neoconservador de Estados Unidos asume el papel de árbitro moral y emprende una “limpieza migratoria” contra notorios políticos mexicanos, mayormente miembros destacados de la élite morenista. Circula en redes sociales un extraño registro conocido como “Lista Marco”, donde, según afirman, numerosos políticos mexicanos y empresarios afines a ellos están bajo la lupa de las autoridades gringas. Dicha lista no es oficial pero tampoco fue desmentida. Varios prominentes funcionarios electos y sus familias han...

Santiago Creel acusa que no se respetó el formato pactado para el debate; pide corregir errores e impulsar formato ágil

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Santiago Creel Miranda, coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez, denunció que no se respeto el formato acordado para el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, lo que afectó el desarrollo e interés del encuentro.

En entrevista, señaló que los moderadores incluyeron demasiadas preguntas, además de que se había pactado que los candidatos tendrían 10 y no cinco minutos para administrarlos.

«No solamente nos cambiaron el formato, no nos avisaron. Para los candidatos fue algo completamente sorpresivo, el manejo del tiempo verdaderamente incomprensible, yo creo que tenemos que cambiar esto», señaló.

«Se pactó una bolsa libre y aquí lo que sucedió es que quienes conducían empezaron a meter preguntas, pero además preguntas muy diversas y repetidas y se quedaron afuera muchísimos temas», lamentó.

Santiago Creel dijo que para el segundo debate se tendrán que corregir los errores de producción y también impulsar un formato mucho más ágil. Además, afirmó que dos horas para un debate es demasiado tiempo.

«Menos temas y menor duración de los próximos debates», puntualizó.

«La gente espera un debate que se pueda dar con ideas, con propuestas concretas, no fragmentadas, no de muchos temas. Es mejor tres o cuatro temas a fondo que 20 temas de preguntas que no tienen que ver con otras», recalcó el coordinador de la campaña de la alianza opositora.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben