HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sólo un detenido tras múltiples homicidios de aspirantes: SSPC

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de los 15 asesinatos reconocidos por el Gobierno mexicano de aspirantes en el presente proceso electoral, el 93% permanece en la impunidad, habiendo sólo un detenido tras el asesinato de Yair Romero, candidato a diputado federal en Ecatepec.

Hasta el momento, ninguno de los homicidios ha sido atraído por la Fiscalía General de la República (FGR), como en un momento abrió la posibilidad el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, y todos se encuentran en manos de las fiscalías de los estados donde ocurrieron los hechos.

Cabe resaltar que al 2 de abril, las cifras presentadas por la SSPC contrastan mucho con las ofrecidas por organizaciones civiles y colectivos, quienes aseguran que en realidad hay 24 casos de aspirantes asesinados en el país.

Para los organismos independientes, los 15 asesinatos reconocidos por el Gobierno son cifras que se quedan cortas. La consultora Data Int contabiliza 28 ejecutados, mientras que Data Cívica reportó 10 el primer bimestre del 2024 y 11 en la segunda mitad del 2023; es decir, 21 en total.

Ante la ola de violencia que, a decir de los expertos, parece imparable, a un mes y medio de que se celebren los comicios más grandes de la historia del país, plantearon la urgente necesidad de que gobierno, partidos políticos y candidatos se sumen a un pacto nacional de civilidad.

Con información de La Razón

Relacionados

Los que saben