HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
algo de nubes
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
38 %
1kmh
24 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Xóchitl Gálvez asegura que Claudia Sheinbaum «nunca» se atreve a contradecir a AMLO

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reiteró este lunes las críticas que manifestó en el primer debate presidencial hacia su principal rival, la oficialista Claudia Sheinbaum, al asegurar que no se atreve «nunca» a contradecir al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Gálvez se preguntó si la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) investigaría a los hijos del actual presidente, quienes han recibido acusaciones de corrupción y tráfico de influencias, o cargaría en contra del mandatario.

«¿Cuándo Claudia se ha atrevido a contradecir al presidente? Nunca», sentenció en un conversatorio de la Universidad Iberoamericana de la capital mexicana.

Las encuestas sitúan a Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, con una amplia ventaja sobre Gálvez, y en un distante tercer lugar, al aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

En este sentido, explicó que es tarea del Gobierno federal «investigar y castigar» si hay alguien en su candidatura, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), con indicios de corrupción.

«Si alguno de los integrantes de esta alianza tiene algún acto de corrupción, el actual Gobierno está obligado a denunciarlo, pero parecería que todo se queda en dimes y diretes», denunció ante las acusaciones de corrupción entre algunos de sus aliados.

Ante esta reivindicación, Gálvez reconoció que «en todos los partidos se cuecen habas», pero se comprometió a «no ser daltónica» a la hora de perseguir delitos.

«Quien cometa delitos será castigado sin importar el color o el partido al que pertenezca, Nunca me he robado un centavo. Lo que tengo es producto de mi trabajo», reiteró la opositora ante un público que, en más de una ocasión, le dedicó gritos de «presidenta».

En el rubro de propuestas, Gálvez abordó la posibilidad de que la sociedad participase en el nombramiento de jueces y magistrados.

«Pudiéramos hacer una convocatoria pública, las universidades, las academias de abogados y, de alguna manera, seleccionar gente que nunca haya militado en ningún partido, que tenga la capacidad», propuso.

Esta selección sería ofrecida al presidente o presidenta, quien tiene potestad de proponer una terna para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para evitar, así, que sea un «subalterno» del poder político.

El próximo debate presidencial, el segundo de los tres previstos, se celebrará el 28 de abril.

El llamado a las urnas del próximo 2 de junio será el más grande en la historia mexicana, con más de 20.700 cargos públicos en juego, incluida la Presidencia, la totalidad del Congreso federal y nueve Gobiernos estatales.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben