El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Megafarmacia falla en 4 de cada 10 recetas: Colectivo Cero Desabasto

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Megafarmacia del Bienestar, una de las obras prioritarias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha logrado abastecer el 61% de las solicitudes de medicamento, por lo que 4 de cada 10 recetas no han sido entregadas, esto de acuerdo con datos de «Colectivo Cero Desabasto» que abarcan desde el 29 de diciembre de 2023 al 20 de marzo de 2024.

La Megafarmacia, ubicada en Huehuetoca, Estado de México, fue inaugurada por el presidente el pasado 29 de diciembre. En esa fecha, se dijo que el costo aproximado del proyecto fue de 2 mil 700 millones de pesos; sin embargo, el gobierno proyecta que tendrá un costo total de 3 mil 449 millones de pesos y el gasto aumentará en 9 mil 439 millones de pesos considerando su operación durante 30 años.

De acuerdo con la organización y su «Radiografía del desabasto 2023», el tiempo de espera para surtir las recetas es de 25.7 días en el IMSS, en el IMSS Bienestar 26.2 días y en el ISSSTE es de 15.4 días, los tres medicamentos más solicitados son Dieta Polimérica (731 piezas), Liraglutida (411 piezas) e Insulina (997 piezas).

La activista Frida Romay, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto, precisó que en 2023, más de 7.5 millones de recetas no se surtieron efectivamente en las principales instituciones de seguridad social, lo cual representó un 55% menos que en 2022.

«Por segundo año consecutivo, es decir en 2022 y 2023, el grupo de enfermedades que ocuparon el primer lugar en mayor número de reportes fueron los padecimientos relacionados con la salud mental, y también mencionar que recibimos reportes de todas las entidades federativas», enfatizó Romay.

El Colectivo Cero Desabasto encontró que en Aguascalientes se presentaron 428 mil 971 recetas, un aumento con respecto al año anterior, pero aún inferior a los niveles pre-pandémicos. Solo el 37.4% de las recetas fueron surtidas efectivamente.

En la Ciudad de México disminuyó el porcentaje de surtimiento del 2022 al 2023 en 6%. Sólo el 75.3% fueron surtidas efectivamente. En Chihuahua mejoraron en comparación con el 2022, pero sólo el 51.6% de las recetas fueron surtidas de manera efectiva. Morelos reporta casi 100% de surtimiento.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben