El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Segunda onda de calor en México logra temperaturas de 40° en 23 estados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La segunda onda de calor del año impactará este jueves a México, elevando las temperaturas a más de 40 grados en 23 estados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Doce de estos estados registrarán índices superiores a los 45 grados, abarcando así la mayor parte del territorio mexicano.

Entre los estados donde se prevén temperaturas superiores a los 45 grados se encuentran Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Por otro lado, regiones como Coahuila, Durango, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa y Sonora experimentarán máximas de 40 a 45 grados.

Asimismo, el SMN señaló que se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

La onda de calor se atribuye a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que ha generado un aumento significativo en la demanda de electricidad. Este fenómeno ha ocasionado apagones masivos en diversas ciudades del país, motivando que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declarara una emergencia en el sistema eléctrico el pasado martes.

Ante estas condiciones, el SMN recomienda a la población tomar medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, prestar especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, y seguir las indicaciones de las autoridades de salud y Protección Civil.

Por otro lado, se esperan intervalos de chubascos en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en otras entidades del país. El Gobierno mexicano ha previsto al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio, con el objetivo de minimizar los impactos en la población ante estas condiciones climáticas extremas.

Relacionados

Los que saben