La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

AMLO asegura que está abierto a cambios a su iniciativa de reforma al Poder Judicial

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está abierto a cambios a su iniciativa de reforma al Poder Judicial, pero consideró como irreductible la elección por voto directo del pueblo de jueces, magistrados y ministros.

En medio de la consultas convocadas por el Ejecutivo y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, el Mandatario dijo que para su administración es esencial la elección de más de mil 500 integrantes del Poder Judicial.

«Para nosotros sí y aclararle a jueces y ministros, ayer me gustó mucho que aceptaran participar en el debate, porque no se está excluyendo a nadie, nada más es que se sometan al escrutinio público, si el juez ha hecho bien su trabajo, la gente lo va a apoyar».

«No es como le hizo Zedillo, ya se les olvidó, los corrió a todos, claro que los atendieron muy bien, los mandaron a su casa bien servidos, pero los corrió, aquí participan, no se niega el derecho a participar, si estás de juez, magistrado o ministros, tienen como pase automático, nada más que entren otros».

En conferencia de prensa, el Mandatario dijo que puede haber cambios en la iniciativa que presentó el pasado 5 de febrero, pero lo que se debe sostener es que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros.

«Porque en un principio, así no van a ser empleado de particulares, de las cúpulas de poder económico y político, van a tener como jefe al pueblo, su jefe será el pueblo, eso es la democracia».

Aseguró que en las consultas convocadas para discutir la reforma al Poder Judicial se puede definir si se reduce el número de ministros de la SCJN, otro asunto «que es importantísimo» es ver que se hace con el Consejo de Judicatura Federal.

«Porque el Consejo de la Judicatura debería ser el órgano que vigilara el buen funcionamiento de jueces magistrados y ministros,. el recto proceder, y no hay un sólo juez en la cárcel, ¿para qué está al Consejo de la Judicatura? Pueden salir propuestas… El pueblo elija a un Tribunal o que se elija al Consejo de la Judicatura que tenga facultades para sancionar el mal procedimiento de las autoridades».

Otro de los temas que se pueden definir, refirió el Mandatario, es el tiempo que durarán en el cargo los jueces, magistrados y ministros y si se pueden reelegir; los altos sueldos y los «guardaditos» millonarios del Poder Judicial; así como poner plazos para que haya sentencias y se logre una justicia pronta y expedita, que no haya «sabadazos» entre otros temas.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben