Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

AMLO asegura que está abierto a cambios a su iniciativa de reforma al Poder Judicial

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está abierto a cambios a su iniciativa de reforma al Poder Judicial, pero consideró como irreductible la elección por voto directo del pueblo de jueces, magistrados y ministros.

En medio de la consultas convocadas por el Ejecutivo y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, el Mandatario dijo que para su administración es esencial la elección de más de mil 500 integrantes del Poder Judicial.

«Para nosotros sí y aclararle a jueces y ministros, ayer me gustó mucho que aceptaran participar en el debate, porque no se está excluyendo a nadie, nada más es que se sometan al escrutinio público, si el juez ha hecho bien su trabajo, la gente lo va a apoyar».

«No es como le hizo Zedillo, ya se les olvidó, los corrió a todos, claro que los atendieron muy bien, los mandaron a su casa bien servidos, pero los corrió, aquí participan, no se niega el derecho a participar, si estás de juez, magistrado o ministros, tienen como pase automático, nada más que entren otros».

En conferencia de prensa, el Mandatario dijo que puede haber cambios en la iniciativa que presentó el pasado 5 de febrero, pero lo que se debe sostener es que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros.

«Porque en un principio, así no van a ser empleado de particulares, de las cúpulas de poder económico y político, van a tener como jefe al pueblo, su jefe será el pueblo, eso es la democracia».

Aseguró que en las consultas convocadas para discutir la reforma al Poder Judicial se puede definir si se reduce el número de ministros de la SCJN, otro asunto «que es importantísimo» es ver que se hace con el Consejo de Judicatura Federal.

«Porque el Consejo de la Judicatura debería ser el órgano que vigilara el buen funcionamiento de jueces magistrados y ministros,. el recto proceder, y no hay un sólo juez en la cárcel, ¿para qué está al Consejo de la Judicatura? Pueden salir propuestas… El pueblo elija a un Tribunal o que se elija al Consejo de la Judicatura que tenga facultades para sancionar el mal procedimiento de las autoridades».

Otro de los temas que se pueden definir, refirió el Mandatario, es el tiempo que durarán en el cargo los jueces, magistrados y ministros y si se pueden reelegir; los altos sueldos y los «guardaditos» millonarios del Poder Judicial; así como poner plazos para que haya sentencias y se logre una justicia pronta y expedita, que no haya «sabadazos» entre otros temas.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben