Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Locke, la única ciudad de EU construida por chinos y para chinos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A través de los años, oleadas de inmigrantes se han asentado en esta fértil zona que se extiende a lo largo del río Sacramento.

Pero entre los viñedos y las granjas familiares que estan cerca de la zona, la pequeña ciudad de Locke, California, ocupa un lugar diferente en la historia como el único asentamiento en EE.UU. desarrollado por el pueblo chino para el pueblo chino.

Centenarios edificios de madera desgastados por el tiempo y casas con balcones salientes flanquean cada lado de la carretera, transportando a los visitantes a una época en la que esta comunidad de 60 personas alguna vez fue un bullicioso centro chino repleto de escuelas, una sala de cine, hoteles y restaurantes.

Hoy en día, Locke sigue siendo el ejemplo mejor conservado de los asentamientos rurales chinos que alguna vez salpicaron el norte de California, y se mantiene como el único en el que algunos de los descendientes de los pobladores originales de la ciudad todavía poseen y dirigen negocios.

Visitar el último pueblo chino rural de EE.UU., con su antigua escuela china, sus diferentes pensiones, salas de juego y asociaciones de hombres conservadas hoy como museos, ofrece una visión fascinante de las vidas de los inmigrantes del gigante asiático y la influencia cultural que tuvieron en su nueva patria.

Cuando las noticias de la fiebre del oro de California llegaron a China en 1848, miles de buscadores chinos acudieron en masa a las estribaciones de la Sierra con la esperanza de enriquecerse.

Se referían a California como Gam Saan o «Montaña de Oro» y disfrutaron de un éxito inicial antes de que otros mineros resentidos intentaran expulsarlos.

En 1850, California impuso un elevado impuesto a los mineros extranjeros que estaba destinado a los buscadores de oro chinos, quienes pronto serían atacados de manera violenta por otros mineros. Con el tiempo, muchos trabajadores chinos buscaron otras oportunidades, como la agricultura y la construcción del ferrocarril transcontinental.

La Ley de Pantanos y Desbordamientos de California de 1861 abrió las antes inhóspitas tierras pantanosas del Delta a la posibilidad de la agricultura al permitir que los terratenientes y las empresas privadas las drenaran.

Esta oportunidad atrajo a miles de inmigrantes de la región china de Guangdong (anteriormente Cantón) expertos en drenar pantanos y construir diques en el delta del río Perla.

Estos proyectos de recuperación llevaron al establecimiento de pequeños asentamientos para trabajadores chinos a lo largo del delta de California.

Entre 1860 y 1880, los trabajadores chinos drenaron y recuperaron la asombrosa cantidad de 88.000 acres de suelo del Delta, dejando una marca indeleble en el paisaje y ayudando a transformar la región en la potencia agrícola que es hoy.

Pero al igual que con las hostilidades a las que se tuvieron que enfrentar por la fiebre del oro, muchos trabajadores agrícolas chinos pronto enfrentaron reacciones violentas de los blancos que los acusaban de quitarles sus empleos.

En respuesta a esta creciente ira y racismo, el gobierno promulgó una serie de leyes discriminatorias que restringieron gravemente los derechos de los chinos.

Relacionados

Los que saben