Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
81 %
2.5kmh
77 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

México, segundo lugar en consumo de sopas instantáneas en LATAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según datos proporcionados por el Grupo maxiaNet, los mexicanos compran cada día 4.2 millones de sopas instantáneas, lo que se traduce en un consumo de 1.5 millones al año. Los principales consumidores de estos productos son la población de 8 a 18 años.

Al respecto, México se ubica en segundo lugar sólo detrás de Brasil por consumo per cápita en América Latina y en el lugar quince a nivel mundial en donde China encabeza la lista que lideran países asiáticos como Indonesia, Vietnam y Japón.

De acuerdo con la nutrióloga Flor Álvarez, este tipo de alimentos ultraprocesados se recomienda que, de ser necesario, se consuman una vez por mes o a lo mucho cada 15 días, pues contienen una enorme cantidad de carbohidratos y sal, carecen de vitaminas y minerales y cuentan con algún tipo de grasa dañina para su conservación.

«No se debe ‘satanizar’ el consumo de este tipo de productos, pero en el caso de la población infantil y adolescente se debe vigilar la periodicidad con que se acostumbra comerlos. No podemos decir que hay alimentos buenos o malos, la comida sólo es comida, en el caso de las sopas instantáneas es recomendable reducir su consumo», detalla Flor Álvarez.

Precisó que las sopas instantáneas se preparan con mucha facilidad y muchas veces por ello la población aumenta su consumo, aunque recomendó que las amas de casa cocinen la sopa tradicional de pasta, la cual pueden adicionar con verduras e incluso proteína como el pollo.

Con información de Publímetro

Relacionados

Los que saben