Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

México, segundo lugar en consumo de sopas instantáneas en LATAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según datos proporcionados por el Grupo maxiaNet, los mexicanos compran cada día 4.2 millones de sopas instantáneas, lo que se traduce en un consumo de 1.5 millones al año. Los principales consumidores de estos productos son la población de 8 a 18 años.

Al respecto, México se ubica en segundo lugar sólo detrás de Brasil por consumo per cápita en América Latina y en el lugar quince a nivel mundial en donde China encabeza la lista que lideran países asiáticos como Indonesia, Vietnam y Japón.

De acuerdo con la nutrióloga Flor Álvarez, este tipo de alimentos ultraprocesados se recomienda que, de ser necesario, se consuman una vez por mes o a lo mucho cada 15 días, pues contienen una enorme cantidad de carbohidratos y sal, carecen de vitaminas y minerales y cuentan con algún tipo de grasa dañina para su conservación.

«No se debe ‘satanizar’ el consumo de este tipo de productos, pero en el caso de la población infantil y adolescente se debe vigilar la periodicidad con que se acostumbra comerlos. No podemos decir que hay alimentos buenos o malos, la comida sólo es comida, en el caso de las sopas instantáneas es recomendable reducir su consumo», detalla Flor Álvarez.

Precisó que las sopas instantáneas se preparan con mucha facilidad y muchas veces por ello la población aumenta su consumo, aunque recomendó que las amas de casa cocinen la sopa tradicional de pasta, la cual pueden adicionar con verduras e incluso proteína como el pollo.

Con información de Publímetro

Relacionados

Los que saben