HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

México, segundo país con más transfeminicidios a nivel mundial

La tasa de homicidios de mujeres trans supera por más del doble la tasa de homicidios de mujeres cisgénero en el país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según un informe de la organización Transgender Europe, México se ha posicionado en el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a transfeminicidios. Entre 2008 y 2023, se registraron 701 asesinatos en nuestro país. Brasil ocupa la primera posición con mil 841 casos. Esta situación es preocupante para las 908 mil personas con identidad de género Trans+ en México, quienes enfrentan ataques, discriminación y vulnerabilidad diariamente.

A pesar de la gravedad de estos crímenes, en México no existen estadísticas oficiales sobre la incidencia y las características de los transfeminicidios. La Sociedad Civil ha realizado esfuerzos para visibilizar este fenómeno, recurriendo a fuentes abiertas para conocer mejor la incidencia y particularidades de estos crímenes.

La organización Letra Ese señala que en 2023, la cifra real de transfeminicidios ronda los 150 homicidios de personas LGBT. Además, entre 2021 y 2023, se documentaron al menos 231 asesinatos de personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ en México. De estos, el 65% corresponde a mujeres trans, con 43 casos.

La tasa de homicidios de mujeres trans supera por más del doble la tasa de homicidios de mujeres cisgénero en el país. Mientras que para las primeras se estima una tasa de 13.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa general de homicidios de mujeres cis reportada por el INEGI en 2021 equivale a 6 por cada 100 mil habitantes.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben