HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Veracruz y sus malos gobernantes

Dr. Rafael Vela Martínez.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el año 2020, el ingreso promedio mensual per cápita en México fue de aproximadamente 3,892 pesos, y por estimaciones propias puedo afirmar que el ingreso per cápita de los veracruzanos esta debajo de ese promedio, debido a que hemos tenido muy malos gobernantes, sin conocimiento para generar crecimiento económico en la entidad. De inicio, esta afirmación ubica a más del 50% de los mexicanos en una clase baja.

Por lo menos los 6  últimos gobernadores de Veracruz, y lo digo con pleno conocimiento de causa, les ha faltado compromiso social; y lo peor del caso, es que han sido analfabetas en la cuestión económica,  no han  sabido cómo promover el desarrollo de la entidad y el bienestar de los veracruzanos; en su mayoría han sido gobernantes que toman decisiones a partir de ocurrencias, de rentabilidad política, o porque tienen que tomar alguna decisión, pero en su gran mayoría han sido gobernantes con falta de preparación para estar al frente de un estado que debería tener estadistas y no gobernantes de pueblo, pues su territorio es más grande que más de 50 países a nivel mundial.

Me explico. El INEGI señala que para clasificar a las personas en clases sociales tomó en cuenta sus ingresos:

Clase baja:  El promedio de ingresos mensuales es de 12 mil 977 pesos.

Clase media: El ingreso promedio mensual es de 23 mil 451 pesos.

Clase alta: El promedio de ingresos mensuales es de 77 mil 775 pesos.

Según el INEGI, hay 10 estados de la República Mexicana donde se concentra la mayor parte de la población que pertenece a la clase alta en términos de ingreso Ciudad de México 3.1%; Nuevo León 2.8%; Colima 2.6%; Querétaro 2.4%; Yucatán 2.3%; Baja California Sur 1.7%; Sonora 1.6%; Quintana Roo 1.6%; Guanajuato 1.2%; Jalisco 1.2%. El informe concluyó que 29 mil 710 hogares pertenecen a la clase alta, mientras que la mayoría pertenece a la clase baja con 8 millones 536 mil 236, mexicanos.

Ahora a la distancia, usted puede evaluar la calidad de gobernantes que hemos tenido en Veracruz: han sido tomadores de decisiones que desconocen el estado, que no han tenido la mínima idea de lo  que es el campo veracruzano; el sector industrial que es en más de un 84% microempresario y un sector terciario que no saben capitalizar, como no lo han hecho a pesar de que Veracruz es la entidad que tiene el mayor número de Zonas Metropolitanas  (ZM) a nivel nacional y alta concentración de recursos.

Frente a este escenario, habría que señalar que más del 34% de los jefes de familia son mujeres; de hecho, a nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar como la entidad que mas jefes de familia son mujeres a nivel nacional, lo que habla del involucramiento de las mujeres en el sostenimiento de las familias.

Esta situación es una realidad, pues tanto en el ámbito urbano como rural, la mujer esta involucrada en la generación de recursos para mantener a la familia; en la mayoría de las ocasiones no una actividad laboral formal, pero si productiva. De hecho la entidad Veracruzana ha salido adelante a partir de su esfuerzo propio y no a partir de las acciones gubernamentales. Esperemos que con este nuevo gobierno las cosas sean diferentes.

otros columnistas