El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
67 %
1.9kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Canaco CDMX reprueba elección popular de jueces con reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, (Canaco CDMX), aseveró que en México es indispensable una reforma al Poder Judicial, pero calificó de «riesgoso» que un juez o ministro sea elegido por elección popular y no por su carrera judicial.

«Tenemos hoy una iniciativa de reforma judicial que pretende colocar y elegir a los ministros a los magistrados y a los jueces a través del voto popular. Esto sin duda alguna y así de sencillo pone en riesgo la inversión en nuestro país y ya no sólo la extranjera, sino la local. Necesitamos una reforma judicial para una justicia pronta y expedita, cosa que no la hay, pero para elegir un magistrado, juez, o un ministro, nunca se podrá hacer por otros atributos que no sea la carrera judicial, porque entonces ponemos en duda los resultados y la justicia de nuestro país», apuntó durante su intervención en el Primer Congreso «Retos y Oportunidades del Sector Empresarial».

Indica que otro gran reto para el sector es la informalidad, pues el comercial formal representa solamente el 48% de la economía del país, mientras que el 52% restante vive en dicha informalidad y asegura que se «vuelve complicado formalizar este sector de comercio».

Por último, aseveró que el sector empresarial tiene que hacer lo que le corresponde, «pero también levantar la voz para ser tomados en cuenta para incidir en las decisiones de un gobierno que se avisora».

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben