HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Canaco CDMX reprueba elección popular de jueces con reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, (Canaco CDMX), aseveró que en México es indispensable una reforma al Poder Judicial, pero calificó de «riesgoso» que un juez o ministro sea elegido por elección popular y no por su carrera judicial.

«Tenemos hoy una iniciativa de reforma judicial que pretende colocar y elegir a los ministros a los magistrados y a los jueces a través del voto popular. Esto sin duda alguna y así de sencillo pone en riesgo la inversión en nuestro país y ya no sólo la extranjera, sino la local. Necesitamos una reforma judicial para una justicia pronta y expedita, cosa que no la hay, pero para elegir un magistrado, juez, o un ministro, nunca se podrá hacer por otros atributos que no sea la carrera judicial, porque entonces ponemos en duda los resultados y la justicia de nuestro país», apuntó durante su intervención en el Primer Congreso «Retos y Oportunidades del Sector Empresarial».

Indica que otro gran reto para el sector es la informalidad, pues el comercial formal representa solamente el 48% de la economía del país, mientras que el 52% restante vive en dicha informalidad y asegura que se «vuelve complicado formalizar este sector de comercio».

Por último, aseveró que el sector empresarial tiene que hacer lo que le corresponde, «pero también levantar la voz para ser tomados en cuenta para incidir en las decisiones de un gobierno que se avisora».

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben