HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Falta de pericia e inteligencia política de Norma Piña detonó la reforma judicial de López Obrador: Monreal

Lo último

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que “la reforma judicial es indispensable, por la falta de pericia e inteligencia política” de quien representa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Quien representaba a la Corte y representa, provocó y provoca que la ríspidez y la mala relación fueran un constante en los asuntos públicos que a los poderes les quedaban atribuidos, de acuerdo con la Constitución y la ley”, enfatizó.

Durante el segundo de nueve foros para analizar la iniciativa de reforma judicial, Monreal Ávila consideró que “esto detonó que el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero (pasado) con base en sus facultades presentara 20 iniciativas de reforma a la constitución y leyes reglamentarias”.

El senador de Morena destacó que en el primer tramo del gobierno de López Obrador, la relación con el Poder Judicial, cuando Arturo Zaldívar presidía la SCJN, “fue institucional, sin sobresaltos ni excesos”.

“Pero tras el nombramiento de la nueva presidenta (Norma Piña) comienza a cambiar la relación entre poderes y escudándose en que se debería mantener la autonomía, independencia, se empieza a tensar la relación”, indicó.

El líder de Morena en el Senado añadió que “los signos y actos jurisdiccionales emitidos por los tribunales comienzan a separarse y distanciarse de lo que era una relación institucional”.

“La invasión frecuente por parte del Poder Judicial a los trabajos o determinaciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo comenzaron a deteriorar la relación”, consideró Ricardo Monreal.

En cuanto a la elección popular, aclaró públicamente a magistrados, jueces y ministros, que no habrá exclusiones, pero sí “filtros” para elegir los mejores perfiles que integren un nuevo Poder Judicial.

“Habrá filtros para que la calidad de quienes sean impartidores de justicia, no se olvide filtros, facultades que podemos lograr para que vayan los mejores a estos puestos, que serán de elección popular integrantes del Poder Judicial”, enfatizó.

Recordó que el fin de semana un juez federal ordenó al Tribunal Electoral que goza de plena autonomía “que nombre en 24 horas a dos magistrados electorales”.

“Esa no es su facultad, invade al Poder Legislativo, eso nos hace pensar la necesidad de una reforma que acote los abusos de los jueces de distrito y de aquellos que se supone imparten justicia”, apuntó.

Relacionados

Los que saben