HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Ola de calor en Marruecos deja 21 muertos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al menos 21 personas fallecieron en 24 horas en la ciudad de Beni Melal, en el centro de Marruecos, debido a una intensa ola de calor que azota el país, según informaron este jueves las autoridades de Salud. La región, situada a unos 200 kilómetros de Marrakech, experimentó temperaturas de hasta 48 °C, exacerbando una situación ya crítica debido a un sexto año consecutivo de sequía.

La Dirección General de Meteorología (DGM) había advertido de esta ola de calor que afectó varias localidades del país del lunes al miércoles. La mayoría de las víctimas eran personas ancianas o con enfermedades crónicas, según el comunicado emitido por la autoridad sanitaria regional.

Este fenómeno extremo se suma a un año ya marcado por temperaturas récord en Marruecos. En enero, el país registró el mes más cálido desde 1940, con temperaturas de hasta 37 °C en pleno invierno. Estas condiciones climáticas adversas amenazan gravemente al sector agrícola, vital para la economía marroquí, y a las reservas de agua de las represas, que pierden un millón y medio de metros cúbicos de agua por día debido a la evaporación, según advirtió el ministro del Agua, Nizar Baraka.

El récord de temperatura máxima en Marruecos se registró en agosto de 2023 en Agadir, con 50.4 °C. Los científicos advierten que el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos más duraderos, intensos y frecuentes, como olas de calor e inundaciones.

22 de julio: El día más caluroso registrado en la historia

El pasado lunes 22 de julio fue el día más caluroso jamás registrado a nivel mundial desde que se tienen registros, según informó el observatorio climático europeo Copernicus. La temperatura media global alcanzó los 17.15°C, superando el récord anterior establecido el día anterior. Estos datos, aunque provisionales, reflejan una tendencia preocupante hacia un incremento de las temperaturas globales.

Copernicus, que utiliza datos satelitales para medir las temperaturas del aire y del mar en tiempo real, señaló que estos récords diarios probablemente se superen durante este verano en el hemisferio norte debido al cambio climático. Joyce Kimutai, climatóloga del Imperial College de Londres, advirtió que estos eventos extremos continuarán hasta que se detenga la quema de combustibles fósiles y se logre una ‘emisión neta cero’.

El año 2023 ya había sido inédito en términos de calor, y 2024 ha continuado esa tendencia con el mes de junio más caluroso jamás registrado, marcando el decimotercer mes consecutivo de récords de temperatura media mensual. Carlo Buontempo, director de Copernicus, describió esta serie de récords como «particularmente asombrosa».

Relacionados

Los que saben