Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Reforma judicial, imprudencia presidencial

SI EN VERDAD, es necesaria una revisión de todo el sistema judicial de México, con la supuesta idea de combatir la corrupción y asegurar una mejor administración de la justicia, es necesario conjuntar ideas, conocimientos, y experiencia jurídica para llegar a un punto final de elaboración de un proyecto que beneficie a todos los mexicanos, sin perjudicar a ninguna clase social. No se trata de aprobar una reforma al vapor, sino establecer los tiempos prudentes y necesarios para lograr que la justicia llegue a todos y con menor influencia corruptiva.

Lo que está proponiendo el presidente, es aprobar una reforma que vaya de acuerdo a sus propios intereses, por lo que, en estos términos, no es necesario el estudio concienzudo de esta especial e importante materia. La aplicación de la justicia requiere mucha atención para no vulnerar los derechos humanos y jurídicos de las personas, por lo que se presume que toda reforma que se quiera realizar tome en consideración todos los aspectos jurídicos y sociales que rodean la convivencia humana.

Una reforma judicial implica estudio y constantes reflexiones jurídicas de quienes conocen la materia y son expertos en ella. En México, hay muchos juristas capaces, serios, comprometidos, inmersos en la vida jurídica del país, que podrían poner sus experiencias para modelar un proyecto jurídico acorde con los nuevos tiempos que se viven, respetando siempre el derecho de los demás. Los legisladores deben entender que una reforma de esta dimensión, no es cosa de la noche a la mañana, puesto que, para llegar a un verdadero consenso, se tendría que disponer de por lo menos un sexenio para implementarla en todos sus aspectos, desechando, por principio de cuentas, una elección de carácter popular, porque no daría resultados. Elegir a jueces y magistrados, es una locura que no tiene, por ahora, fundamento serio.

                                       ——————————

EL PRESIDENTE ¿SE AMARRA EL DEDO?

LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN pública federal, deja al país hecho un desastre. Pareciera que el presidente, se amarra el dedo desde ahora para que la virtual presidenta del país, tenga que consultarle, por lo menos tres años de su gobierno, sobre el estado que deja en muchos aspectos administrativos. Quiere que su mandato se prolongue por lo menos en los próximos seis años para seguir detrás del poder. Es claro que los asuntos más importantes se quedan sin resolver. Una refinería sin terminar y consecuentemente sin producir. Un aeropuerto que deberá ser modificado o cuando menos olvidado para los efectos de la transportación humana. No funciona y no funcionará si no se construye la infraestructura necesaria para hacerlo viable. Tal vez, algún día, pueda servir solamente como destino de carga, pero no para la movilización de pasajeros.

Queda un Tren Maya, con grandes cargas presupuestales, no viable todavía y con grandes obras que perjudican la zona de operación, independientemente de los daños ecológicos incontables que ya se generaron. Este gobierno, no deja nada, más que sinsabores, deudas elevadas, mentiras presidenciales y una gran polarización en el país, por lo que tratar, como lo hace, de quedarse más tiempo detrás del poder, podría perjudicarlo seriamente, porque el pueblo bueno, un día trataría de lincharlo y eso es grave para un país pacifista, apegado a la ley, aunque esto no le importe al presidente.

Todas las obras fueron un fracaso, incluyendo la mega farmacia y el propio compromiso de lograr un sistema de salud de primer mundo. Pobre México, tan lejos de Dios y con un traidor entre sus filas.

                                    ——————————-

INICIA ALISTAMIENTO PARA TRAMITAR CARTILLA MILITAR

EL REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO local, Alfonso Marcos García Castillo, informó que se ha iniciado el proceso de alistamiento para tramitar la cartilla del servicio militar nacional. Podrán participar jóvenes que hayan nacido en el año dos mil seis, así como aquellos que tengan entre dieciocho y treinta y nueve años, que es el personal remiso. El funcionario municipal, dijo que este es un documento de identificación oficial necesario para realizar muchas de las actividades personales.

                                    ——————————-

Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas