HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Avalan reformas para transferir la Guardia Nacional a la Sedena

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A pesar de las críticas de la oposición, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este jueves las reformas y adiciones a 12 artículos de la Constitución para transferir la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El proyecto fue aprobado en lo general con 22 votos a favor y 18 en contra.

La reforma suprime la denominación de la Guardia Nacional como una «institución policial de carácter civil» y la redefine como una «fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional». Esta modificación otorga a la corporación un papel crucial en la ejecución de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, ampliando su facultad para investigar delitos en coordinación con el Ministerio Público.

En la discusión, los legisladores del bloque oficialista, incluidos Morena y sus aliados, rechazaron 21 propuestas de modificación presentadas por la oposición, aprobando solo una reserva del morenista Salvador Caro. Esta reserva reafirma la necesidad de coordinación en seguridad entre el gobierno federal y las autoridades estatales y municipales.

Sin embargo, los partidos de oposición como el PAN, PRI y MC denunciaron la militarización de la seguridad pública que, según ellos, conlleva esta reforma. A pesar de sus críticas, el bloque oficialista llamó a la oposición a sumarse al proyecto, argumentando que la reforma proporcionará al próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, los instrumentos necesarios para combatir la delincuencia y garantizar la paz en el país.

Relacionados

Los que saben