HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El gabinete de don Cuco

Sin tacto

Por Sergio González Levet

El 4 de julio de 1974 fue elegido en Aguascalientes el profesor J. Refugio Esparza Reyes como Gobernador para el periodo 74-80. En aquellas épocas la elección la había ganado el PRI de todas, todas, porque obtuvo 80 por ciento de los votos a su favor en la gubernatura, las nueve alcaldías y las nueve curules de la Legislatura estatal.

     Don Cuco tenía -como ahora Morena- todo el poder en el estado y además llegaba sin compromisos porque había sido designado como candidato priista por la sola voluntad del entonces Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez.

     El profesor Esparza venía desde hasta abajo. Había nacido en una pequeñísima comunidad del municipio de Asientos y logró entrar como alumno de la Normal Rural de San Marcos, ubicada en el municipio de Loreto, Zac., desde donde inició una carrera como docente y líder magisterial del SNTE, que lo condujo a varios puestos de relevancia en su estado natal.

     En la Secretaría de Educación Pública tuvo contacto con el Oficial Mayor, Luis Echeverría, y forjó con él una amistad que lo elevaría hasta la primera magistratura aguascalentense.

     Cuando le dieron el acta de Gobernador Electo, se vio en la necesidad de integrar su gabinete, e hizo una jugada histórica para conformarlo. Vea usted si no:

     Publicó en los dos periódicos locales una convocatoria en la que invitaba a todos los aguascalentenses que tuvieran el perfil a que presentaran su currículum para ser nominados en las secretarias estatales.

     A las oficinas del PRI de Aguascalientes llegaron cientos de aspirantes a entregar sus papeles, y éstos fueron enviados al Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Comité Nacional, en donde especialistas que no conocían a ninguno de los participantes decidieron quiénes eran los mejores para cada posición.

     Así, el gabinete de don Cuco Esparza se conformó por profesionales de las diversas ramas de la administración pública, con la particularidad de que el Gobernador Electo no tenía ninguna relación de amistad con ellos y a algunos los conoció el día que fueron nombrados para el cargo.

     El profe Cuco fue una persona muy querida en Aguascalientes, en donde vivió decorosamente hasta su muerte a los 93 años, porque era honesto a carta cabal y un gran político.

     Su gestión implicó el inicio de la industrialización del estado y el arranque hacia la ciudad moderna y progresista que es hoy la capital. Con eso se supo que la idea del profe Cuco de contratar a los mejores y no a los cuates había sido buena, porque hasta la fecha se considera su equipo de trabajo como uno de los mejores que ha tenido la entidad. Entre ellos no había compromisos de partido, ni compadres, ni familiares.

     Dicen que su divisa para contratar era: 90 por ciento de capacidad y 10 por ciento de lealtad.

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder