Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29 ° C
29 °
29 °
29 %
4.4kmh
0 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sheinbaum defiende reforma al Poder Judicial tras críticas de la ONU: «Queremos fortalecerlo, no minimizarlo»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, defendió este lunes la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno, en respuesta a las preocupaciones expresadas por la relatora especial de las Naciones Unidas para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la reforma busca fortalecer al Poder Judicial, desmintiendo que el objetivo sea debilitarlo. «Es falso quien dice que queremos minimizarlo. ¿Qué más fuerte puede ser un Poder Judicial que si los jueces, ministros y magistrados son electos por el pueblo?», cuestionó la futura presidenta.

Sheinbaum criticó que durante el último sexenio (2018-2024), el Poder Judicial haya anulado reformas legales clave promovidas por el oficialismo en el Poder Legislativo, como la reforma eléctrica y la inclusión de la Guardia Nacional en la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). En su opinión, la reforma judicial no socava la independencia del Poder Judicial, sino que, por el contrario, la refuerza. «Hay esta idea de que con la reforma judicial se pierde la independencia y la autonomía del Poder Judicial, es al revés», señaló.

La próxima mandataria subrayó que una de las principales diferencias con la modificación constitucional que se propone es que, en lugar de que el Ejecutivo designe a los jueces, «el pueblo» será quien vote por ellos. Según Sheinbaum, esto otorgará al Poder Judicial mayor autonomía e independencia.

En respuesta a las críticas internacionales, Sheinbaum instó a los críticos a informarse mejor sobre la propuesta, sugiriendo que «a lo mejor no están muy informados, es importante que lean la propuesta».

Estas declaraciones llegan menos de un mes después de que la relatora Satterthwaite enviara una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo que la reforma podría «socavar la independencia de la judicatura». Este lunes, Satterthwaite reiteró su preocupación, instando a las autoridades mexicanas a reconsiderar la propuesta antes de la votación en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso.

López Obrador también desestimó las críticas internacionales, negando que la reforma judicial tenga un impacto económico negativo en el país. «No hay riesgo económico», afirmó el presidente, argumentando que la oposición a la reforma proviene de aquellos que no quieren que el pueblo decida.

Relacionados

Los que saben