HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum defiende reforma al Poder Judicial tras críticas de la ONU: «Queremos fortalecerlo, no minimizarlo»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, defendió este lunes la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno, en respuesta a las preocupaciones expresadas por la relatora especial de las Naciones Unidas para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la reforma busca fortalecer al Poder Judicial, desmintiendo que el objetivo sea debilitarlo. «Es falso quien dice que queremos minimizarlo. ¿Qué más fuerte puede ser un Poder Judicial que si los jueces, ministros y magistrados son electos por el pueblo?», cuestionó la futura presidenta.

Sheinbaum criticó que durante el último sexenio (2018-2024), el Poder Judicial haya anulado reformas legales clave promovidas por el oficialismo en el Poder Legislativo, como la reforma eléctrica y la inclusión de la Guardia Nacional en la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). En su opinión, la reforma judicial no socava la independencia del Poder Judicial, sino que, por el contrario, la refuerza. «Hay esta idea de que con la reforma judicial se pierde la independencia y la autonomía del Poder Judicial, es al revés», señaló.

La próxima mandataria subrayó que una de las principales diferencias con la modificación constitucional que se propone es que, en lugar de que el Ejecutivo designe a los jueces, «el pueblo» será quien vote por ellos. Según Sheinbaum, esto otorgará al Poder Judicial mayor autonomía e independencia.

En respuesta a las críticas internacionales, Sheinbaum instó a los críticos a informarse mejor sobre la propuesta, sugiriendo que «a lo mejor no están muy informados, es importante que lean la propuesta».

Estas declaraciones llegan menos de un mes después de que la relatora Satterthwaite enviara una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo que la reforma podría «socavar la independencia de la judicatura». Este lunes, Satterthwaite reiteró su preocupación, instando a las autoridades mexicanas a reconsiderar la propuesta antes de la votación en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso.

López Obrador también desestimó las críticas internacionales, negando que la reforma judicial tenga un impacto económico negativo en el país. «No hay riesgo económico», afirmó el presidente, argumentando que la oposición a la reforma proviene de aquellos que no quieren que el pueblo decida.

Relacionados

Los que saben