HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Tomás Zerón asegura que Enrique Peña Nieto construyó la «verdad histórica» del caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, ha señalado al expresidente Enrique Peña Nieto como el responsable de construir la «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Según un informe publicado por El Universal, Zerón reveló en un cuestionario que fue Peña Nieto quien instruyó a él y al entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a presentar la versión oficial ante los medios de comunicación.

En dicha versión, se afirmó que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero en Cocula la misma noche de su desaparición. Zerón sostiene que esta «verdad histórica» fue elaborada durante reuniones en Los Pinos, con la presencia del presidente Peña Nieto y altos funcionarios de su gobierno, incluyendo los secretarios de Defensa Nacional, Marina, Gobernación y el director del Cisen.

Zerón, quien actualmente se encuentra prófugo en Israel y es acusado de tortura y desaparición forzada, negó tener responsabilidad en la construcción de esta narrativa, argumentando que solo actuó como vocero.

El cuestionario que detalla estas revelaciones fue realizado por Alejandro Encinas, el entonces encargado de la investigación del caso, y contiene 70 preguntas dirigidas a Zerón. Estas nuevas declaraciones añaden una capa de controversia al caso Ayotzinapa, uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México, y refuerzan las acusaciones de encubrimiento a los más altos niveles del gobierno de Peña Nieto.

Relacionados

Los que saben