Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Tomás Zerón asegura que Enrique Peña Nieto construyó la «verdad histórica» del caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, ha señalado al expresidente Enrique Peña Nieto como el responsable de construir la «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Según un informe publicado por El Universal, Zerón reveló en un cuestionario que fue Peña Nieto quien instruyó a él y al entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a presentar la versión oficial ante los medios de comunicación.

En dicha versión, se afirmó que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero en Cocula la misma noche de su desaparición. Zerón sostiene que esta «verdad histórica» fue elaborada durante reuniones en Los Pinos, con la presencia del presidente Peña Nieto y altos funcionarios de su gobierno, incluyendo los secretarios de Defensa Nacional, Marina, Gobernación y el director del Cisen.

Zerón, quien actualmente se encuentra prófugo en Israel y es acusado de tortura y desaparición forzada, negó tener responsabilidad en la construcción de esta narrativa, argumentando que solo actuó como vocero.

El cuestionario que detalla estas revelaciones fue realizado por Alejandro Encinas, el entonces encargado de la investigación del caso, y contiene 70 preguntas dirigidas a Zerón. Estas nuevas declaraciones añaden una capa de controversia al caso Ayotzinapa, uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México, y refuerzan las acusaciones de encubrimiento a los más altos niveles del gobierno de Peña Nieto.

Relacionados

Los que saben