HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO firma reformas constitucionales de la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última mañanera

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su última conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este viernes dos reformas constitucionales clave impulsadas por su administración. Las reformas, que fueron aprobadas por el Congreso, incluyen la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el reconocimiento de la personalidad jurídica de los pueblos indígenas y afromexicanos.

«Quiero, para terminar, firmar aquí frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas que envié al Congreso», declaró el mandatario.

Las reformas fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado, y validadas por la mayoría de los congresos locales en procesos legislativos rápidos. En la firma estuvieron presentes el secretario de Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Ambas iniciativas fueron presentadas por el presidente el 5 de febrero de 2024, en conmemoración del aniversario de la Constitución, y aprobadas en septiembre de este mismo año, en los últimos meses del sexenio de López Obrador.

Relacionados

Los que saben