HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

El Presidente de Cuba llega a México para la investidura de Claudia Sheinbaum

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este domingo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó a la Ciudad de México para participar en la ceremonia de investidura de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que se celebrará el 1 de octubre. El mandatario cubano aterrizó alrededor de las 9:30 de la mañana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde fue recibido por una comitiva del Gobierno mexicano encabezada por David Kershenobich, quien será el próximo Secretario de Salud en el gobierno de Sheinbaum.

Díaz-Canel tiene programada una comida privada el lunes con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, junto a otros mandatarios extranjeros que asistirán a la toma de protesta de Sheinbaum. Posteriormente, Sheinbaum ofrecerá una cena a los dignatarios, aunque López Obrador ha anunciado que no asistirá a ese evento.

Se espera que este domingo también lleguen a México los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En total, 16 jefes de Estado han confirmado su presencia en la ceremonia, en su mayoría líderes latinoamericanos. Entre ellos, destacan los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Honduras, Xiomara Castro; República Dominicana, Luis Abinader; Guatemala, Bernardo Arévalo; y Paraguay, Santiago Peña.

Desde la región caribeña, los mandatarios de Belice, Santa Lucía, Dominica y Haití también estarán presentes, mientras que desde África se ha confirmado la participación de los presidentes de Ghana y Libia.

Además, representantes de 105 países y 22 organismos internacionales asistirán al evento, incluyendo a Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, quien encabezará la delegación de su país.

La decisión de Sheinbaum de no invitar al rey Felipe VI de España ha generado controversia, ya que el monarca no respondió a una carta enviada por López Obrador en 2019, en la que solicitaba el reconocimiento de los abusos cometidos durante la conquista de México. En protesta, el Gobierno español ha anunciado que no enviará a ningún representante a la ceremonia.

Relacionados

Los que saben