Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Especialista alerta sobre baja cobertura de vacuna contra el VPH en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Más del 98 % de los tumores de cuello cervicouterino, conocidos como carcinoma cervicouterino, están relacionados con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), por lo que la inmunización es crucial, alertó este miércoles Rodrigo Romero, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología.

Romero advirtió que la cobertura de la vacuna contra el VPH en México es insuficiente, una situación agravada por la pandemia. “Lamentablemente todas las vacunas tuvieron una caída en su cobertura durante la pandemia y ya tenemos varias generaciones que no tienen coberturas completas de vacunación”, señaló.

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora el 4 de septiembre, el especialista destacó la importancia de esta vacuna para prevenir el VPH, la enfermedad de transmisión sexual más común. Se estima que el 80 % de las personas sexualmente activas se infectarán con algún serotipo del VPH a lo largo de su vida.

Vacunación y detección temprana: claves para la prevención

En México, la vacunación contra el VPH, aunque ofrecida en el sistema de salud, aún no alcanza a todas las personas. Cada año se aplican poco más de 1 millón de dosis, pese a que el grupo objetivo, mujeres entre 9 y 14 años, representa casi el 6 % de la población. Romero subrayó que la vacuna no es exclusiva para mujeres jóvenes, sino que está indicada para hombres y mujeres a partir de los 9 años, incluso si ya se ha iniciado la vida sexual.

Además de la vacunación, Romero destacó la importancia de la detección temprana del VPH, recomendando las pruebas moleculares que permiten identificar el virus antes de que provoque alteraciones en el epitelio del cuello uterino.

El cáncer cervicouterino es casi 100 % prevenible mediante vacunación, el uso de condón y la detección oportuna de lesiones precancerosas.

Relacionados

Los que saben