Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

IMSS eroga 472 MDP por contratación de médicos cubanos

Este pago corresponde a la contratación de médicos cubanos para el periodo comprendido entre julio de 2022 y diciembre de 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha desembolsado 472 millones 441 mil 229 pesos a la empresa cubana Comercializadora de Servicios Cubanos, S.A. Este pago corresponde a la contratación de médicos cubanos para el periodo comprendido entre julio de 2022 y diciembre de 2023.

El convenio, que busca reforzar el sistema de salud mexicano, ha generado diversas opiniones en el ámbito político y social. Mientras algunos destacan la necesidad de cubrir la demanda de personal médico en zonas rurales y marginadas, otros cuestionan la transparencia y eficiencia de este acuerdo.

Además, el IMSS ha anunciado la incorporación de 2,700 médicos cubanos adicionales en 2024, aunque hasta el momento no se ha confirmado su llegada al país.

Este acuerdo forma parte de los esfuerzos del gobierno mexicano por mejorar la atención médica en regiones con escasez de profesionales de la salud, en un contexto donde la pandemia de COVID-19 ha evidenciado las carencias del sistema sanitario.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben