HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Rotos y rompidos

De muchas cosas estoy muy satisfecho de mi vida, de otras no me siento feliz, y en algunas lo que me domina es más bien la frustración de no haberlo hecho mejor. Pero así es la vida y nada se puede hacer más que seguir adelante y procurar no detenerse.

Algo de lo que me siento orgulloso es ser miembro de número de la Academia Nacional de Arquitectura, inmerecidamente, pero aquí estoy, no me quejo. Ser Presidente del Colegio de Arquitectos en el Estado de Veracruz-Xalapa es otra distinción de mis pares que me parece inmerecida, pero la asumo con dedicación y mucha responsabilidad.

De ser miembro de la Academia Nacional se desprenden una serie de pláticas realizadas que denominamos “Diálogos de Arquitectura” en las que he podido estar con arquitectos que desde siempre he admirado y otros muy jóvenes que me han impactado con su capacidad y creatividad.

De las pláticas he aprendido mucho, curiosamente mis mayores lecciones no han sido de arquitectura, es el lado humano de los exponentes lo que me ha sorprendido. De algunos su gentileza y sencillez, de otros sus profundos conocimientos, y de todos su generosidad profesional, pero regreso, el mayor aprendizaje es en el aspecto humano.

Siempre hablo con ellos antes de las conferencias y lo que encuentro es entusiasmo y la mejor disposición en todo momento. Pero me permito apuntar una de las conferencias donde se presentaron en el auditorio varios de los familiares cercanos del exponente y al finalizar pidieron la palabra y lo que dijeron me tocó de forma muy sensible.

Le decían al arquitecto exponente que estaban orgullosos de su trayectoria profesional y de todo lo que había logrado como arquitecto, pero para ellos lo mejor de él era que era una buena persona. Sus hermanos le dijeron que siempre habían contado con él y que era un excelente hermano, su hijo que estaba presente, también le dijo que siempre había sido un muy buen padre.

Al terminar el evento salí del auditorio, subí a mi coche y durante el trayecto a casa pensé en ese doble legado al que uno como persona está obligado, ser un buen profesional, empresario, comerciante o lo que gusten y ser una buena persona. 

Unas semanas después, al preparar una de las conferencias, un compañero de la academia al darme el pésame por mi hermano me hizo un comentario que me motivó a la reflexión, “todos tenemos una historia de familia muy dolorosa que atender”. De alguna forma todos estamos rotos.

En ese andar rotos resulta que el asunto importante es saber qué hacer con los pedazos en los que estamos rotos. Ser una buena persona no se trata de estar completo y sin roturas. Ser un buen profesional es un destino donde llegar ya significa varios golpes de frente y otros muchos contra la pared y andar todo roto y despostillado por el camino. 

En la vida hay dos formas positivas de andar roto: la japonesa, que consiste en reparar con materiales preciosos haciendo énfasis de lo roto en lugar de ocultarlo, ya que estas roturas son parte de nuestra historia y nuestra belleza. La otra forma de andar roto es tomar todas las piezas y llevarlas así sin reparar, solo mostrando que todas esas partes rotas nos conforman en nuestra esencia como personas.

Después de todo, nunca debemos olvidar que solo somos lo mejor que hemos sido capaces de ser con lo que teníamos y tenemos.

Así que a chingarle, intenta ser una buena persona, será tu mejor legado.

La forma negativa de andar roto por la vida es que seas de esos que solo destruyen y le rompen la madre a todos.

Es tu decisión.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@hotmail.com

X: @jorgeflores1mx       

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump