HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Con mayoría de 8 votos, la Suprema Corte decide revisar la reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió con ocho votos a favor y tres en contra analizar la controvertida reforma judicial que plantea la elección popular de jueces y magistrados. La decisión se produce en medio de advertencias por parte de las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes acusaron a la Corte de adoptar una actitud «golpista» y crear una potencial crisis constitucional.

El Pleno de la SCJN acordó abrir una controversia prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal (artículo 11, fracción XVII), que permite resolver conflictos dentro de ese poder. La solicitud fue presentada por jueces y magistrados que buscan revisar la reforma, la cual somete a votación popular a todos los juzgadores del país.

Ahora, un ministro o ministra deberá redactar un proyecto que será presentado al Pleno. El proyecto puede sugerir que la revisión de la reforma es improcedente, o, por primera vez, que el Poder Judicial sí tiene la capacidad para revisar el contenido de la Constitución, lo que nunca ha ocurrido en la historia del país.

Esta decisión marca un nuevo capítulo en el debate sobre la reforma judicial y el papel de la SCJN en su revisión.

Relacionados

Los que saben