HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
cielo claro
22 ° C
22 °
22 °
79 %
1.5kmh
4 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

La Matanza de Tlatelolco: qué sucedió el 2 de octubre de 1968 y su legado en la historia de México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cada 2 de octubre, México conmemora el trágico aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968, ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, donde más de 300 personas perdieron la vida, la mayoría estudiantes. Hasta la fecha, la cifra exacta de decesos y heridos permanece en la oscuridad, lo que ha llevado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a clasificar estos hechos como potenciales crímenes de lesa humanidad.

El movimiento estudiantil que condujo a esta tragedia comenzó el 2 de agosto de 1968, impulsado por estudiantes de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este movimiento, que pronto se convirtió en un fenómeno social, unió no solo a estudiantes, sino también a profesores, obreros, amas de casa, intelectuales y sindicatos, todos exigiendo sus derechos.

Foto: Associated Press

Demandas de los Estudiantes

Previo a la masacre, los estudiantes presentaron seis demandas clave, que surgieron a raíz de la ocupación militar y policial de los planteles escolares tras una riña entre estudiantes:

  1. Libertad de todos los presos políticos.
  2. Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
  3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
  4. Destitución de los jefes policiacos.
  5. Indemnización a los familiares de los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
  6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos.

La Noche de Tlatelolco

La fatídica noche del 2 de octubre, justo antes de las 6:00 p.m., la Plaza de las Tres Culturas fue rodeada por más de 5,000 soldados y 200 tanques, mientras aviones sobrevolaban la zona. Los francotiradores del Batallón Olimpia comenzaron a disparar contra los manifestantes pacíficos, que incluían no solo estudiantes, sino también familias y trabajadores.

Los testimonios de aquellos que vivieron el horror relatan cómo muchos estudiantes buscaron refugio en el edificio Chihuahua y en departamentos cercanos. Sin embargo, los soldados irrumpieron en los hogares, arrestando a aquellos que intentaban escapar. Aunque el número oficial de muertos fue reportado como 30, se estima que las cifras reales son mucho mayores. La CNDH reportó al menos 53 heridos graves y miles de detenidos.

El grito de «¡2 de octubre no se olvida!» resuena anualmente en el corazón de México, recordando la lucha por la justicia y la memoria de aquellos que perdieron la vida en Tlatelolco. A pesar del paso del tiempo, el recuerdo de esa noche se convierte en un llamado a la resistencia contra la impunidad y la amnesia colectiva.

Relacionados

Los que saben