Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

A 118 años del movimiento obrero, destaca Rocío Nahle avances en salario y derechos laborales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Desde la tierra de hombres y mujeres valientes y patriotas, la gobernadora Rocío Nahle García conmemoró el 118 aniversario de los Mártires de Río Blanco, destacando su relevancia histórica como símbolo de lucha por los derechos laborales y la justicia social en México.

Resaltó los avances de la Cuarta Transformación, como la eliminación del outsourcing, el incremento del salario mínimo de 248.93 a 278.80 pesos diarios, las prestaciones sociales para las trabajadoras del hogar y la jornada laboral de 8 horas, logros que dignifican el movimiento iniciado por los Mártires de Río Blanco.

También reafirmó el compromiso de continuar con políticas de bienestar y justicia social: “Aquí estamos, en el lugar de los hechos, para recordarlos, honrarlos, agradecerles y decirles que el movimiento que ellos iniciaron hoy da resultados de bienestar, trabajo y seguridad social”.

El secretario regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), César Silva Reyes, subrayó la importancia de mantener un diálogo permanente entre trabajadores, empresarios y autoridades. Destacó la presencia de la jefa del Ejecutivo como símbolo de compromiso con la causa y expresó su confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La huelga de Río Blanco es considerada uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana, ya que se extendió y germinó en otros lugares del país, como Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

En la Guardia de Honor y colocación de la ofrenda floral participaron los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago; el alcalde de Río Blanco, Ricardo Pérez García; y el secretario estatal de la CROC, Tomás Tejeda Martínez.

Relacionados

Los que saben