El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Movimiento Nacional Viva México busca convertirse en partido político para 2026

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El «Movimiento Nacional Viva México», liderado por figuras como el actor Eduardo Verástegui, el empresario José Mireles y el analista político Ferdinand Recio, ha anunciado su intención de convertirse en un partido político oficial en 2026. Esta organización busca representar a millones de mexicanos que, según sus líderes, no se sienten identificados con la clase política tradicional del país.

Una visión alternativa para México

En entrevista con XEU, Ferdinand Recio explicó que el movimiento se basa en principios como la defensa de la vida, la familia, la libertad religiosa y económica, el libre tránsito, y el desarrollo empresarial y económico. «Es una visión para algunos de derecha, para otros conservadora. Dependiendo de la terminología, lo que queremos hacer es sentido común», señaló.

El movimiento pretende ofrecer una alternativa política distinta, enfocada en disminuir la influencia de lo que denominan «partidocracia» y priorizando valores y principios que consideran fundamentales para el desarrollo de México.

Financiamiento ciudadano y autonomía

Recio aseguró que «Viva México» es financiado principalmente por la ciudadanía. «Ha sido un esfuerzo en el que quienes colaboramos lo hacemos a título personal, sin recibir ningún tipo de remuneración», comentó, destacando que los gastos de organización y asambleas son cubiertos por las personas que se suman al proyecto en cada estado.

Aclaró que no cuentan con financiamiento del gobierno mexicano ni de grandes empresarios, y negó cualquier vínculo con intereses económicos internacionales. Sin embargo, reconoció que tienen alianzas ideológicas con líderes y representantes de países como Estados Unidos, Chile, Brasil, España, Italia y Argentina.

Relaciones internacionales y enfoque económico

El movimiento ha aprovechado sus conexiones internacionales, como la reciente asistencia de algunos de sus líderes a la inauguración del presidente Donald Trump, para abordar temas como el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Según Recio, estas relaciones no implican apoyos monetarios, sino un intercambio de ideas para fortalecer su propuesta.

Críticas al sistema democrático actual

Recio también expresó críticas hacia el sistema democrático mexicano, calificándolo como «excesivamente caro» por el alto gasto en mantener a los partidos políticos. Propuso reducir el financiamiento público al mínimo y fomentar un modelo en el que la ciudadanía aporte directamente, evitando vínculos con el crimen organizado.

El futuro de Viva México

Con Eduardo Verástegui como una figura central, el movimiento busca consolidarse como una fuerza política nacional. Según Recio, Verástegui «sembró la raíz» para que «Viva México» crezca y establezca puentes internacionales, un logro que, asegura, no ha alcanzado el gobierno federal.

El camino hacia su registro oficial como partido político ante el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará en 2026, una vez que cumplan con los requisitos legales necesarios. Con esta apuesta, «Viva México» aspira a convertirse en una nueva opción política que represente los intereses y valores de millones de mexicanos.

Relacionados

Los que saben