Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
66 %
1.9kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Sheinbaum descarta rompimiento en la Celac tras cancelación de cumbre de emergencia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que haya un rompimiento en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tras la cancelación de la cumbre de emergencia convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien ostenta la presidencia pro tempore del organismo.

«No (hay un rompimiento). Hay que ver cuál es la decisión, por qué se suspendió, se pospuso esta reunión de Celac», declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

El martes, el Gobierno de Honduras confirmó la suspensión de la cumbre, la cual estaba prevista para este jueves, con el objetivo de discutir temas de migración, medio ambiente y unidad regional.

Sheinbaum informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con su homólogo hondureño para conocer las razones de la cancelación. Además, reiteró que la postura de México seguirá enfocada en fortalecer la unidad latinoamericana, pese a su relación comercial con Estados Unidos.

«Nuestro objetivo es que el continente pueda constituirse como una potencia económica respetando la soberanía de cada país. Nuestro vínculo con América Latina existe y lo vamos a continuar teniendo», enfatizó.

Crisis entre Estados Unidos y Colombia

La cumbre fue convocada originalmente tras el conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, prohibiera el ingreso de dos aviones con deportados estadounidenses, exigiendo que los migrantes recibieran un trato “digno”.

En respuesta, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 % a los productos colombianos y advirtió que en una semana podrían elevarse al 50 %, además de aplicar restricciones en visados y viajes.

Sin embargo, la Casa Blanca aseguró que el conflicto quedó resuelto el domingo, luego de que el Gobierno colombiano aceptara las condiciones impuestas por Trump respecto a la repatriación de migrantes.

Relacionados

Los que saben