HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
26.4 ° C
26.4 °
26.4 °
58 %
3kmh
49 %
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
25 °
Vie
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Sheinbaum descarta rompimiento en la Celac tras cancelación de cumbre de emergencia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que haya un rompimiento en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tras la cancelación de la cumbre de emergencia convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien ostenta la presidencia pro tempore del organismo.

«No (hay un rompimiento). Hay que ver cuál es la decisión, por qué se suspendió, se pospuso esta reunión de Celac», declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

El martes, el Gobierno de Honduras confirmó la suspensión de la cumbre, la cual estaba prevista para este jueves, con el objetivo de discutir temas de migración, medio ambiente y unidad regional.

Sheinbaum informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con su homólogo hondureño para conocer las razones de la cancelación. Además, reiteró que la postura de México seguirá enfocada en fortalecer la unidad latinoamericana, pese a su relación comercial con Estados Unidos.

«Nuestro objetivo es que el continente pueda constituirse como una potencia económica respetando la soberanía de cada país. Nuestro vínculo con América Latina existe y lo vamos a continuar teniendo», enfatizó.

Crisis entre Estados Unidos y Colombia

La cumbre fue convocada originalmente tras el conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, prohibiera el ingreso de dos aviones con deportados estadounidenses, exigiendo que los migrantes recibieran un trato “digno”.

En respuesta, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 % a los productos colombianos y advirtió que en una semana podrían elevarse al 50 %, además de aplicar restricciones en visados y viajes.

Sin embargo, la Casa Blanca aseguró que el conflicto quedó resuelto el domingo, luego de que el Gobierno colombiano aceptara las condiciones impuestas por Trump respecto a la repatriación de migrantes.

Relacionados

Los que saben