HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sheinbaum pide no asociar migración con violencia ante deportaciones masivas de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó este viernes a evitar relacionar a los migrantes con la violencia, en medio del aumento de la migración que se prevé en México tras las deportaciones masivas y restricciones anunciadas por Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

“No hay que asociar, porque si no nuestro lenguaje se parece a otros, migrantes con violencia, porque nosotros somos un pueblo solidario, generoso, y la gente, el 99 % o más de las personas, migran por necesidad», declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta respondió a las inquietudes de ciudades fronterizas, como Ciudad Juárez, sobre el impacto en la seguridad ciudadana por la llegada de migrantes deportados o retenidos en México. Sin embargo, rechazó enfáticamente vincular la migración con actos delictivos.

“Necesitaremos ir generando una condición de visión distinta, los migrantes, las migrantes, migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible, que no se la pueden dar en sus lugares de origen», subrayó.

México ante un desafío migratorio

El posible incremento en las deportaciones masivas genera preocupación debido a la alta proporción de mexicanos entre los indocumentados en Estados Unidos, quienes representan casi la mitad de los 11 millones en esa situación. Además, las remesas que envían equivalen al 4 % del PIB mexicano, con un récord estimado de 65.000 millones de dólares en 2024.

A pesar de las dudas sobre la viabilidad de dichas deportaciones, Sheinbaum aseguró que su administración está preparada para recibir a los mexicanos retornados y abogará por que otros países de América Latina asuman responsabilidad con sus ciudadanos.

“No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas que lleguen a nuestro país y vamos a solicitar a EE.UU. que, en la medida de lo posible, a los migrantes que no son de México puedan llevarlos a sus países», afirmó.

Un plan en preparación

La mandataria también anunció que tiene previsto dialogar con el equipo de Trump para abordar el manejo migratorio.

“Ya habrá un momento para hablar con el Gobierno de Estados Unidos, si realmente ocurren estas deportaciones, pero aquí los vamos a recibir, los vamos a recibir bien y tenemos un plan que en su momento lo vamos a presentar», concluyó.

Con esta postura, Sheinbaum busca reafirmar el compromiso de México con los derechos humanos y el apoyo a quienes enfrentan la difícil situación de la migración forzada.

Relacionados

Los que saben