El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Trump firma ley que permite deportar migrantes acusados de delitos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley Laken Riley, una medida que endurece las políticas migratorias al facilitar el arresto y la deportación de migrantes por una amplia gama de delitos, incluso aquellos considerados menores.

La ley, aprobada con rapidez por el Congreso de mayoría republicana y con respaldo de algunos demócratas, ha generado críticas de defensores de los derechos de los migrantes, quienes advierten que podría dar pie a redadas masivas por infracciones menores, como hurtos simples.

Sin embargo, Trump ha convertido la lucha contra la migración irregular en una pieza central de su agenda política y sugirió que esta medida podría ser solo el comienzo de una ofensiva aún mayor contra la inmigración no autorizada.

En honor a Laken Riley

La legislación lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada en febrero de 2024 mientras corría en Georgia. Su agresor, José Antonio Ibarra, un ciudadano venezolano sin permiso de residencia en EE.UU., fue declarado culpable en noviembre y condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.

Durante la ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por la familia de Riley y legisladores que impulsaron la medida. En su discurso, expresó:

«Es muy triste que tengamos que hacerlo, pero su nombre vivirá para siempre en las leyes de nuestro país».

El mandatario calificó la ley como una medida «histórica» y aseguró que «salvará innumerables vidas».

A pesar de las críticas de organizaciones defensoras de migrantes, el proyecto de ley recibió apoyo bipartidista tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, consolidando el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la actual administración.

Relacionados

Los que saben