HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las comisiones unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este miércoles, sin modificaciones, la reforma a la Ley del Infonavit, con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

Uno de los puntos más controversiales fue la creación de una empresa filial encargada de la construcción de viviendas para arrendamiento social, lo que generó fuertes críticas desde la oposición. Los opositores cuestionaron especialmente que este proceso de construcción se financie con recursos del Fondo Nacional de Vivienda, calificando la medida como un «atraco a los recursos de los trabajadores».

La senadora Claudia Anaya del PRI expresó su preocupación señalando que, aunque reconocen la problemática de la vivienda, no estaban de acuerdo con que el gobierno utilice dinero de carácter privado para financiar las viviendas. «Está muy bien que el gobierno construya vivienda, pero lo hicieron también los institutos de vivienda en los estados con presupuesto público, no con presupuesto privado. Dinero que no les corresponde», enfatizó Anaya.

La senadora también criticó la creación de la filial constructora que no será auditada por la Auditoría Superior de la Federación debido a que manejaría fondos privados, lo que, según la legisladora, podría dar pie a un manejo opaco de los recursos.

A pesar de estas críticas, la reforma avanzó con el respaldo de la mayoría, quienes argumentaron que la reforma es una respuesta a la creciente demanda de vivienda en el país.

Relacionados

Los que saben