Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

China ‘convence’ al magnate Li Ka-shing: «No firmará» la venta de sus puertos del Canal de Panamá a BlackRock

El multimillonario Li Ka-shing no seguirá adelante con la venta de sus puertos del Canal de Panamá a BlackRock, empresa de EU.

Lo último

El multimillonario Li Ka-shing, el magnate más famoso de Hong Kong, no seguirá adelante con la firma prevista la próxima semana de un controvertido acuerdo para vender sus puertos del Canal de Panamá a un consorcio que incluye a BlackRock, según informes de los medios.

Aunque CK Hutchison Holdings, la empresa insignia de Li, no firmará el acuerdo, previsto para el 2 de abril, esto no significa que la venta se haya cancelado, según informó el South China Morning Post.

Aún quedan detalles importantes por definir debido a la complejidad de la transacción, añadió. Los puertos de Balboa y Cristóbal, a ambos lados del Canal de Panamá de 82 kilómetros (51 millas) , que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, son un elemento clave del acuerdo que involucra un total de 43 instalaciones de CK Hutchison.

El conglomerado de Hong Kong obtendría más de 19 mil millones de dólares en efectivo, de concretarse la transacción. Se trata del último giro en uno de los acuerdos geopolíticamente más complejos de la historia del gigante empresarial de 96 años, dado que los dos principales usuarios del Canal de Panamá son Estados Unidos y China.

China ‘se venga’ de Li Ka-shing: Pausa acuerdos con el magnate por puerto del Canal de Panamá a BlackRock

¿Por qué China se opone a que Li Ka-shing venda sus puertos del Canal de Panamá a BlackRock?

La preocupación de Pekín era que la venta de los puertos pudiera amenazar los intereses marítimos y comerciales del país, mientras que el presidente Donald Trump celebraba la devolución del control del canal a Estados Unidos, tras el paso de China.

La venta planeada había resaltado los riesgos políticos para las empresas con sede en la Gran China en medio de las crecientes tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Esto a pesar de que CK Hutchison tiene una exposición limitada a ambos países: el conglomerado está registrado en las Islas Caimán y obtiene solo el 12 por ciento de sus ingresos de la Gran China, mientras que Europa, Canadá y Australia constituyen la mayor parte del resto.

La medida se produjo después de que China ordenara a las empresas estatales que suspendieran cualquier nueva colaboración con empresas vinculadas a Li y su familia, y las autoridades comenzaron a investigar la transacción por posibles infracciones de seguridad o antimonopolio.

Información tomada íntegramente de Bloomberg/El Financiero

https://twitter.com/ElFinanciero_Mx/status/1905676467523981626?t=HpiS1YuqTx2Os25FKXYzwQ&s=08

Relacionados

Los que saben