El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

Lo último

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña de otras estrategias de soluciones colaterales en beneficio de la salud colectiva, la fumigación contra el paludismo y el dengue, por ejemplo.

Lamentablemente, al margen de trasnochadas ideologías, de fobias o preferencias políticas, debemos insistir en el grave daño asestado al sector salud mexicano durante los seis años de gestión pública lopezobradorista, reflejados en el decremento sistemático del presupuesto destinado a ese sector. “Me dejaron un sector salud en ruinas”, fue el slogan propagandístico de AMLO para a continuación ofrecer servicios de salud “como en los países nórdicos”, aunque ya para concluir su mandato elevó la meta a “al mejor del mundo”, pero ¡oh! decepción! Adjunto a la desaparición del Seguro Popular, que sí era seguro y popular, al desabasto sexenal de medicinas, el desempeño del Programa de Vacunación Universal redujo sus benéficos efectos, y para colmo el Programa de fumigación contra el dengue fue descuidado. El resultado inmediato ya lo estamos advirtiendo en el creciente número de afectados por la tosferina, en el incremento en casos de sarampión y en la proliferación de enfermos con dengue. Muy preocupante porque la tosferina y el sarampión ya se habían erradicado en este país y, por otro lado, los casos de dengue iban a la baja. Esta percepción pudiera ser errónea y ojalá así sea, porque la reducción presupuestal a las partidas del sector salud le restan capacidad de reacción ante casos de emergencia, por otro lado, se había ofrecido para febrero la compra de medicinas e insumos médicos, ya es abril y lo único que sabemos es acerca del enorme fraude al fisco a cargo de BIRMEX la empresa originalmente encargada de las adquisiciones.   

Relacionados

Los que saben