Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Salvemos el Agua

Lo último

Desde 1993 la Organización de Naciones Unidas (ONU) señala el 22 de marzo de cada año como fecha insignia para celebrar el Día Mundial del Agua, no podía ser tan significativo y de vital importancia para el hombre sino fuera por el ya recurrente estrés hídrico que amenaza a las sociedades modernas. La Fundación Salvemos al Agua tiene la mejor denominación porque, a la vez de su identificación con el tema, constituye por sí misma un alertador lema que coloca sobre el tapete de la agenda pública el grave problema de la escasez de agua para consumo humano. El aviso, o la advertencia, de la ONU es contemporáneo del Convenio marco del Protocolo de Kyoto de 1992 relativo al Cambio Climático, que compromete a los “países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cada país fijo metas a cumplir. Lamentablemente, pese a los esfuerzos de la ONU no todos los gobiernos involucrados han cumplido las expectativas por privilegiar el desarrollo de sus respectivas industrias. El problema sigue allí, el cambio climático, la contaminación ambiental y la escasez de agua sdquieren dimensiones apocalípticas.

Grave asunto, más aún cuando la simulación pervierte los intentos gubernamentales para enfrentar el estrés hídrico en México. Antes de inaugurar la Planta de Tratamiento de Aguas residuales en Tlaxcala un equipo de trabajadores “limpió” un tramo del río Atoyac por donde estaría la presidenta Sheinbaum, el viejo truco de pintar calles, banquetas y fachadas por donde quien gobierna el país va a transitar. Lo importante de la visita presidencial de este sábado a Tlaxcala radica en el anuncio relativo a obras de saneamiento del Río Atoyac, uno de los más contaminados del país, el programa incluye también limpiar el rio Lerma Santiago y la cuenca del río Tula. La presidenta hizo énfasis en la necesidad de poner en funcionamiento nuevas plantas de tratamiento y poner en operación las ya instaladas pero que por falta de mantenimiento o por corrupción no están operando, para así impedir las descargas contaminantes en los ríos. Buen punto para la presidenta, porque si el programa va en serio y no se queda en flor de primavera entonces en Veracruz podría haber avances importantes en esa materia, empezando por obligar a los hospitales del sector salud a instalar sus respectivas plantas de tratamiento, llámese Hospital Civil “Nachón” o Centro de Alta Especialidad Rafael Lucio, y muchos más. O también aplicar la norma para que los fraccionadores cumplan con la obligación de instalar su correspondiente Planta de Tratamiento. Solo así comenzaremos a limpiar nuestros ríos, todos contaminados. Dantesco, pero así es.   

Relacionados

Los que saben